Periodistas de La Paz piden moderar el debate presidencial del 12 de octubre
La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) cuestiona el rol de los moderadores en el debate vicepresidencial. El presidente de la APLP, Raúl Novillo, solicitó que periodistas conduzcan el próximo debate presidencial para garantizar orden y profundidad en las preguntas.
Críticas al desarrollo del debate vicepresidencial
Raúl Novillo calificó de «desastre» el evento y lamentó que los moderadores se limitaran a «contar el tiempo». Señaló la falta de autoridad del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para frenar los ataques personales entre los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco.
Propuesta para el próximo debate presidencial
De cara al debate del 12 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la APLP pidió que periodistas conduzcan la dinámica. Novillo subrayó que «deben formular las preguntas sobre los ejes temáticos» y no permitir agresiones personales.
Antecedentes del conflicto
El presidente de la APLP cuestionó el rol pasivo de los moderadores en el debate vicepresidencial y la falta de intervención del TSE ante los ataques personales, un hecho que consideró perjudicial para la imagen internacional.
Implicaciones de la solicitud
La petición busca cambiar la estructura de los debates, otorgando a los periodistas el control de las preguntas y la dinámica para evitar desórdenes y enfocar el contenido en los planes de gobierno.