Senador sugiere eliminar orden de aprehensión contra Evo Morales

El senador Leonardo Loza sugiere eliminar la orden de aprehensión contra Evo Morales, procesado por una relación con una menor en 2015. Propone que sea juzgado por la justicia indígena, alegando persecución política.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / ANF

Senador MAS propone anular orden de aprehensión contra Evo Morales

El senador evista Leonardo Loza sugiere eliminar la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, procesado por una relación con una menor en 2015. El legislador propone que sea juzgado por la justicia indígena.

Propuesta de juzgamiento alternativo

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) argumenta que el proceso representa una persecución política y asegura que no existe una víctima porque la joven no denunció los hechos. La Fiscalía y un juez ordenaron la aprehensión el año pasado tras la negativa de Morales a responder convocatorias judiciales.

Posición gubernamental y situación actual

El exministro Eduardo Del Castillo advierte que ejecutar la aprehensión convulsionaría el país y pondría en riesgo las elecciones nacionales. Recomienda realizar la captura cuando exista un gobierno electo. Morales permanece refugiado en el Trópico de Cochabamba bajo resguardo de dirigentes campesinos.

Antecedentes del caso judicial

El expresidente Evo Morales es procesado por mantener una relación con una menor de 15 años en 2015, con la que tuvo una hija en 2016. La víctima se encuentra actualmente en la clandestinidad para cuidar a su hija.

Implicaciones del juzgamiento indígena

La propuesta de juzgar a Morales por la vía indígena plantea un precedente sobre la aplicación de sistemas jurídicos paralelos para expresidentes. El senador Loza fundamenta esta alternativa en sus orígenes y sangre indígena.

Andrés Rocha condenado a 30 años por asesinato de Adolfo Raldes en Montero

Andrés Rocha fue condenado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por el asesinato de Adolfo Raldes.
Imagen sin título

Hombre dispara a su expareja en un mercado de Santa Cruz

Un hombre de 28 años disparó contra su expareja en un mercado de Santa Cruz. La víctima esquivó el
Imagen sin título

PDC se reúne con ministra Bullrich y enfatiza relación con Bolivia

La ministra Patricia Bullrich afirmó que las relaciones con Bolivia son «muy importantes» tras reunirse con Marcel Rivas del
Marcel Rivas y Patricia Bullrich durante su encuentro

Empresario Joesley Batista facilitó llamada telefónica entre Trump y Lula

Donald Trump y Lula da Silva mantuvieron una llamada de 30 minutos donde acordaron una futura reunión personal. El
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump

Huarachi defiende congreso de la COB en Pando pese a quejas por lejanía

Juan Carlos Huarachi justifica la sede del congreso de la COB en Cobija, Pando, con más del 90% de
Imagen sin título

Saucedo exige a magistrados autoprorrogados renunciar o serán expulsados

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, emplazó a los magistrados «autoprorrogados» del Tribunal Constitucional Plurinacional a dimitir o ser
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, y los magistrados "autoprorrogados".

Presidente del TSJ exige renuncia de magistrados prorrogados del TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Romer Saucedo, exige la renuncia de los magistrados autoprorrogados del
Imagen referencial

Oncológico de Santa Cruz registra entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama al año

El Instituto Oncológico del Oriente Boliviano registra entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama cada año.
Imagen referencial

Fallece el universitario agredido en los bloqueos de Llallagua en junio

Héctor Moreli Canaviri, universitario de 38 años, falleció tras ser golpeado y arrojado a un barranco durante los bloqueos
Imagen sin título

Bolivia inicia pago del Bono Juancito Pinto el 13 de octubre

El Bono Juancito Pinto de 200 bolivianos se pagará del 13 de octubre al 29 de noviembre. Más de
Un escolar se benefició con el bono Juancito Pinto de Bs 200.

La CPI condena a Ali Kushayb por crímenes de guerra en Darfur

La Corte Penal Internacional declara culpable a Ali Kushayb por 27 cargos de crímenes de guerra y lesa humanidad
Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya (Países Bajos).

Israel deporta a Greta Thunberg tras interceptar flotilla hacia Gaza

Israel ha deportado a Greta Thunberg y 170 activistas tras interceptar la flotilla Global Sumud en aguas internacionales. Los
La activista sueca Greta Thunberg se dirige a la prensa a su llegada al aeropuerto internacional de Atenas.