Excandidatos critican falta de propuestas en debate vicepresidencial
Tres excandidatos presidenciales calificaron el encuentro como pobre en contenido. El debate vicepresidencial celebrado este domingo generó críticas unánimes por la carencia de propuestas claras para enfrentar la crisis nacional, a dos semanas de los comicios.
Evaluación unánime del encuentro
Los excandidatos Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Oscar Ortiz coincidieron en su valoración negativa del debate entre Edmard Lara y Juan Pablo Velasco. El encuentro generó muchas expectativas, pero aportó poco al proceso electoral, señaló Doria Medina, subrayando la ausencia de propuestas concretas.
Críticas específicas a los candidatos
Doria Medina afirmó que Lara solo logró poner a Velasco a la defensiva con su denuncia de racismo. Ortiz cuestionó duramente a Lara por romper las reglas y centrarse en provocaciones, mientras que Velasco pudo haber desarrollado más su visión económica.
Falta de ideas claras y tono inadecuado
Manfred Reyes Villa criticó que hubo de todo, menos propuestas, lamentando que los bolivianos tengan que elegir entre soberbia, agresividad y prepotencia. Pidió a los partidos presentar propuestas serias sobre atracción de divisas, inflación y salida de la crisis.
Oportunidad desaprovechada
Oscar Ortiz expresó que el debate frustró la esperanza de mostrar propuestas reales en un momento crucial. Criticó las propuestas demagógicas del PDC y contrastó que la Alianza Libre muestra mayor estructura.
Antecedentes de los críticos
Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa fueron candidatos presidenciales en 2025, mientras que Oscar Ortiz fue candidato presidencial en 2019 por Bolivia Dice No en las fallidas elecciones de ese año.
Repercusión en el proceso electoral
Las críticas coinciden en señalar que el debate no cumplió con las expectativas generadas a menos de dos semanas de las elecciones del 19 de octubre. Los excandidatos enfatizaron la necesidad de propuestas concretas para enfrentar la crisis del país.