Doria Medina y Reyes Villa tachan de pobre el debate vicepresidencial

Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa calificaron el debate vicepresidencial entre Edmand Lara y Juan Pablo Velasco como "muy pobre" y carente de propuestas sustanciales. Ambos destacaron la falta de ideas concretas para resolver la crisis económica del país.
Opinión Bolivia
El alcalde Manfred Reyes Villa y el empresario Samuel Doria Medina.
El alcalde Manfred Reyes Villa y el empresario Samuel Doria Medina. / COMPOSICIÓN DIGITAL / ERBOL

Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa critican el debate vicepresidencial

El debate vicepresidencial fue calificado de «muy pobresin propuestas» por los excandidatos Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa. Ambos consideraron que el encuentro entre Edmand Lara y Juan Pablo Velasco generó expectativas pero aportó poco al proceso electoral.

Críticas desde diferentes frentes

Samuel Doria Medina evaluó el debate mediante sus redes sociales. Señaló que “Lara tuvo a su favor la cuestión del racismo” y que Velasco usó la muletilla de “hablar del futuro”. Doria Medina ya había expresado su apoyo a Rodrigo Paz para el balotaje.

Una pena para los bolivianos

Manfred Reyes Villa, por su parte, manifestó que “abundan la soberbia, la agresividad y la prepotencia, pero escasean las ideas”. El alcalde cochabambino y excandidato de SÚMATE pidió que los partidos presenten propuestas serias para resolver la crisis económica.

Antecedentes de un encuentro esperado

El debate vicepresidencial entre Edmand Lara y Juan Pablo Velasco ha dejado sabor a poco en los excandidatos Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa. El encuentro generó muchas expectativas, pero aportó poco al proceso electoral.

Implicaciones para el proceso electoral

Las críticas subrayan la percepción de falta de contenido sustancial en el debate. Los actores políticos exigen propuestas concretas para enfrentar la crisis económica, la inflación y la atracción de divisas.

Andrés Rocha condenado a 30 años por asesinato de Adolfo Raldes en Montero

Andrés Rocha fue condenado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por el asesinato de Adolfo Raldes.
Imagen sin título

Hombre dispara a su expareja en un mercado de Santa Cruz

Un hombre de 28 años disparó contra su expareja en un mercado de Santa Cruz. La víctima esquivó el
Imagen sin título

PDC se reúne con ministra Bullrich y enfatiza relación con Bolivia

La ministra Patricia Bullrich afirmó que las relaciones con Bolivia son «muy importantes» tras reunirse con Marcel Rivas del
Marcel Rivas y Patricia Bullrich durante su encuentro

Empresario Joesley Batista facilitó llamada telefónica entre Trump y Lula

Donald Trump y Lula da Silva mantuvieron una llamada de 30 minutos donde acordaron una futura reunión personal. El
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump

Huarachi defiende congreso de la COB en Pando pese a quejas por lejanía

Juan Carlos Huarachi justifica la sede del congreso de la COB en Cobija, Pando, con más del 90% de
Imagen sin título

Saucedo exige a magistrados autoprorrogados renunciar o serán expulsados

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, emplazó a los magistrados «autoprorrogados» del Tribunal Constitucional Plurinacional a dimitir o ser
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, y los magistrados "autoprorrogados".

Presidente del TSJ exige renuncia de magistrados prorrogados del TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Romer Saucedo, exige la renuncia de los magistrados autoprorrogados del
Imagen referencial

Oncológico de Santa Cruz registra entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama al año

El Instituto Oncológico del Oriente Boliviano registra entre 200 y 300 nuevos casos de cáncer de mama cada año.
Imagen referencial

Fallece el universitario agredido en los bloqueos de Llallagua en junio

Héctor Moreli Canaviri, universitario de 38 años, falleció tras ser golpeado y arrojado a un barranco durante los bloqueos
Imagen sin título

Bolivia inicia pago del Bono Juancito Pinto el 13 de octubre

El Bono Juancito Pinto de 200 bolivianos se pagará del 13 de octubre al 29 de noviembre. Más de
Un escolar se benefició con el bono Juancito Pinto de Bs 200.

La CPI condena a Ali Kushayb por crímenes de guerra en Darfur

La Corte Penal Internacional declara culpable a Ali Kushayb por 27 cargos de crímenes de guerra y lesa humanidad
Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya (Países Bajos).

Israel deporta a Greta Thunberg tras interceptar flotilla hacia Gaza

Israel ha deportado a Greta Thunberg y 170 activistas tras interceptar la flotilla Global Sumud en aguas internacionales. Los
La activista sueca Greta Thunberg se dirige a la prensa a su llegada al aeropuerto internacional de Atenas.