Cochabamba ocupa el tercer lugar en casos de violencia de género en Bolivia

Cochabamba registra 5.507 casos de violencia de género entre enero y septiembre, siendo el tercer departamento más afectado de Bolivia. La violencia familiar lidera las estadísticas nacionales.
Opinión Bolivia
Fotografía ilustrativa de un caso de violencia.
Fotografía ilustrativa de un caso de violencia. / PEXELS / Fuente no disponible

Cochabamba registra 5.507 casos de violencia de género en 2025

Cochabamba concentra 5.507 casos de violencia de género entre enero y septiembre de 2025, situándose como el tercer departamento con más incidencia. El Ministerio Público atendió 34.412 casos a nivel nacional bajo la Ley 348. El fiscal general Roger Mariaca anunció un congreso internacional para abordar la problemática.

Distribución nacional de la violencia

Santa Cruz lidera con 11.785 casos, seguido de La Paz con 8.653. La violencia familiar o doméstica es el delito más recurrente, con 25.716 casos registrados. Esta cifra refleja la persistencia de agresiones en el ámbito familiar.

Actores y respuesta institucional

El fiscal general Roger Mariaca, junto a la Fundación Una Brisa de Esperanza (FUBE), coordina el IV Congreso Internacional Contra la Violencia Sexual. Mariaca instó a una respuesta firme y coordinada del Estado y la sociedad civil para garantizar justicia a las víctimas.

Tipos de delitos y casos graves

Los delitos con mayor incidencia incluyen abuso sexual (2.423) y violación (2.240). La tentativa de feminicidio suma 127 casos, con La Paz a la cabeza (44), seguida de Cochabamba (30) y Santa Cruz (14). Dos casos recientes en La Paz ilustran la gravedad.

Antecedentes de la crisis

El delito con mayor incidencia sigue siendo la violencia familiar o doméstica, que representa 25.716 casos, reflejando una preocupante persistencia de agresiones dentro del núcleo familiar.

Implicaciones y llamado a la acción

Las cifras exigen esfuerzos integrales para enfrentar la violencia de género. La realización del congreso internacional subraya la urgencia de coordinar acciones entre instituciones y sociedad civil para proteger a las víctimas y judicializar a los agresores.

Mujer muere atropellada y conductor huye en carretera de Villa Tunari

Daniela Choque Rodríguez, de 27 años, falleció tras ser atropellada en la carretera interprovincial de Villa Tunari. El conductor
Imagen sin título

Presidente del TSJ exige renuncia de magistrados prorrogados del TCP

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, exige la renuncia inmediata de los magistrados prorrogados del TCP, acusándolos de dañar
Romer Saucedo, presidente del TSJ

Asesinado un hombre en Montero por el supuesto amante de su esposa

Rodolfo Raldes Algarañaz, de 42 años, fue asesinado a puñaladas en Montero. El presunto autor, Andrés R., huyó pero
Imagen sin título

La Nación Guaraní mantiene el bloqueo en Abapó pese al llamado al diálogo

La Gobernación de Santa Cruz solicitó a la Nación Guaraní levantar el bloqueo en la Ruta 9, que afecta
Bloqueo de la ruta 9, a la altura del cruce Abapó y Espino, en la carretera que une Santa Cruz y Yacuiba

Policía despliega contingente por avasallamiento y retención en Guarayos

Un contingente policial se moviliza a la propiedad ‘El Cielo’ en Guarayos para investigar un avasallamiento, una presunta privación
Imagen sin título

Presidente del TSJ advierte a magistrados autoprorrogados: «Renuncian o serán expulsados»

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, exige la renuncia de los magistrados del TCP que se autoprorrogaron. Les da
Imagen sin título

Bolivia exige carnet de vacunación contra el sarampión para el Bono Juancito Pinto

El carnet de vacunación contra el sarampión será requisito para cobrar el Bono Juancito Pinto en ciudades capitales. El
Los estudiantes se benefician del bono.

Analistas tachan de «pobre e infantil» el debate vicepresidencial en Bolivia

Analistas políticos califican el debate entre Juan Pablo Velasco y Edman Lara como pobre, infantil y falto de propuestas
Debate entre JP Velasco y Edman Lara.

Arce viaja a Brasil para reunirse con Lula y deja el mando a Choquehuanca

El presidente boliviano Luis Arce viajó a Brasil para una reunión de trabajo con Lula da Silva. Antes de
Arce entrega el bastón de mando a Choquehuanca

Gobierno anuncia pago del Bono Juancito Pinto a partir del 13 de octubre

El Bono Juancito Pinto se pagará del 13 de octubre al 29 de noviembre. Más de 2,3 millones de
Imagen sin título

Periodistas de La Paz critican el rol de moderadores en debate vicepresidencial

La Asociación de Periodistas de La Paz solicita que periodistas conduzcan el debate presidencial del 12 de octubre. Critican
Captura de pantalla del debate vicepresidencial

Aprehenden a dos hombres con 32 bolsas de marihuana en Sucre

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) aprehendió a dos hombres e incautó 32 bolsas de marihuana
Los dos traficantes fueron aprehendidos