Cochabamba registra 5.507 casos de violencia de género en 2025
Cochabamba concentra 5.507 casos de violencia de género entre enero y septiembre de 2025, situándose como el tercer departamento con más incidencia. El Ministerio Público atendió 34.412 casos a nivel nacional bajo la Ley 348. El fiscal general Roger Mariaca anunció un congreso internacional para abordar la problemática.
Distribución nacional de la violencia
Santa Cruz lidera con 11.785 casos, seguido de La Paz con 8.653. La violencia familiar o doméstica es el delito más recurrente, con 25.716 casos registrados. Esta cifra refleja la persistencia de agresiones en el ámbito familiar.
Actores y respuesta institucional
El fiscal general Roger Mariaca, junto a la Fundación Una Brisa de Esperanza (FUBE), coordina el IV Congreso Internacional Contra la Violencia Sexual. Mariaca instó a una respuesta firme y coordinada del Estado y la sociedad civil para garantizar justicia a las víctimas.
Tipos de delitos y casos graves
Los delitos con mayor incidencia incluyen abuso sexual (2.423) y violación (2.240). La tentativa de feminicidio suma 127 casos, con La Paz a la cabeza (44), seguida de Cochabamba (30) y Santa Cruz (14). Dos casos recientes en La Paz ilustran la gravedad.
Antecedentes de la crisis
El delito con mayor incidencia sigue siendo la violencia familiar o doméstica, que representa 25.716 casos, reflejando una preocupante persistencia de agresiones dentro del núcleo familiar.
Implicaciones y llamado a la acción
Las cifras exigen esfuerzos integrales para enfrentar la violencia de género. La realización del congreso internacional subraya la urgencia de coordinar acciones entre instituciones y sociedad civil para proteger a las víctimas y judicializar a los agresores.