Estudiantes universitarios adoptan uso ético de inteligencia artificial
La IA se ha convertido en un recurso cotidiano en universidades bolivianas. Las instituciones educativas enfrentan el desafío de equilibrar su utilidad con la responsabilidad académica.
Herramientas de IA en el ámbito universitario
La inteligencia artificial está presente en la vida estudiantil a través de aplicaciones como ChatGPT, Grammarly y Copilot. Estas herramientas permiten mejorar la redacción y resolver problemas complejos, pero su uso indiscriminado puede limitar la creatividad y la reflexión crítica.
Responsabilidad académica institucional
Las universidades enfrentan el reto de diseñar normas claras sobre el uso aceptable de la IA. Ariel Villarroel, experto de la Jefatura de Enseñanza y Aprendizaje (JEA) de Unifranz, afirma que la educación ética debe enseñar a discernir cuándo la tecnología se convierte en un atajo indebido.
Buenas prácticas para el uso de IA
Villarroel recomienda comprender el propósito de la herramienta y agregar un toque personal al material generado. La transparencia en su uso y el respeto a las políticas universitarias son fundamentales para mantener la honestidad académica.
Formación de profesionales con integridad
La incorporación de IA en la educación es una oportunidad y un riesgo si no se maneja con principios éticos. El mundo laboral demanda egresados capaces de utilizar tecnologías emergentes con criterio, sin sacrificar los valores que sustentan la confianza en la educación superior.