Argentina flexibiliza restricciones cambiarias con nuevo esquema

El gobierno de Milei elimina el 'cepo' cambiario e implementa un régimen de flotación controlada del dólar para reducir la brecha cambiaria y frenar el mercado informal.
El Deber

Argentina flexibiliza restricciones cambiarias con nuevo esquema

El Gobierno de Milei elimina el «cepo» y establece flotación controlada del dólar. La medida llega tras acuerdos con el FMI y otros organismos para fortalecer reservas. Entrará en vigor este lunes 14 de abril.

«Flotación entre bandas para reducir la brecha cambiaria»

Argentina implementará un régimen de flotación del dólar entre 1.100 y 1.400 pesos, sin intervención del Banco Central dentro de ese rango. Los valores se ajustarán un 1% mensual. Si la cotización supera los límites, la autoridad monetaria comprará o venderá divisas para estabilizarla.

Fin parcial al «cepo» cambiario

Se eliminan restricciones clave, como el «dólar blend» para exportaciones y límites a la compra de divisas. Las empresas podrán girar ganancias al exterior desde 2025. La medida busca frenar el mercado informal y la fuga de reservas.

Reservas en mínimos históricos

El Banco Central argentino perdió capacidad de intervención tras años de control cambiario (vigente desde 2011) y una inflación que superó la devaluación oficial. Las reservas cayeron a niveles críticos, obligando a acuerdos con el FMI y otros organismos.

Un respiro para ciudadanos y empresas

La flexibilización permitirá acceso más sencillo a dólares y reducirá la brecha con el mercado paralelo. Sin embargo, analistas advierten que la flotación controlada mantendrá márgenes de incertidumbre.

Dólar con rienda suelta… pero corta

El éxito del esquema dependerá de la capacidad de Argentina para sostener reservas y evitar presiones inflacionarias. La cotización inicial (1.097,50 pesos) sugiere un ajuste inmediato al entrar en la nueva banda.