Lara exige disculpas a Velasco por tuits en debate vicepresidencial
Juan Pablo Velasco se negó a pedir disculpas por presuntos tuits racistas. Los candidatos vicepresidenciales Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (LIBRE) protagonizaron un debate marcado por acusaciones mutuas durante el balotaje.
Intercambio de acusaciones domina el encuentro
El candidato del PDC insistió repetidamente en que su rival debía disculparse por presuntos mensajes racistas atribuidos a él hace quince años. Velasco respondió que «no pide disculpas por cosas que no hace» y aseguró que el tema se aclarará.
Cuestionamientos sobre el banco Fassil
Lara también mencionó el caso del banco Fassil, donde el padre de Velasco era directivo. El candidato de LIBRE consideró que esto incumplía las reglas del debate, que prohibían referencias a familiares.
Propuestas y mensajes finales
En propuestas, Velasco anunció que el subsidio de combustibles se mantendría solo para transporte público. Lara discrepó, afirmando que existe dinero pero se administra mal. En sus conclusiones, Velasco acusó a Lara de dedicarse a destruir, mientras que este prometió «enterrar la corrupción con el voto».
Antecedentes del debate vicepresidencial
El evento constituyó el primer debate vicepresidencial para un balotaje en Bolivia. Se desarrolló en Santa Cruz, previo al encuentro presidencial programado para la siguiente semana en La Paz.
Cierre e implicaciones
El debate reflejó posturas irreconciliables entre las fórmulas. Los candidatos utilizaron el espacio para atacar antecedentes mutuos en lugar de profundizar en propuestas programáticas, mostrando la polarización que caracteriza la campaña hacia el balotaje del 19 de octubre.