Lara y Velasco debaten reformas legislativas en vicepresidencial

Los candidatos a vicepresidente Edman Lara y Juan Pablo Velasco presentaron propuestas para modificar el funcionamiento de la Asamblea Legislativa, pero no explicaron los mecanismos concretos para implementarlas, dependiendo de futuras alianzas parlamentarias.
EL DEBER
Los dos candidatos vicepresidenciales durante un momento del debate
Los dos candidatos vicepresidenciales durante un momento del debate / TSE / Yo-elijo

Candidatos vicepresidenciales plantean reformas legislativas sin detallar su aplicación

La falta de concreción sobre la implementación de sus propuestas marcó el debate. Los candidatos a vicepresidente Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre) presentaron medidas para la Asamblea Legislativa durante su enfrentamiento, pero no explicaron los mecanismos para llevarlas a cabo.

Propuestas sobre el funcionamiento legislativo

Edman Lara planteó modificar los reglamentos de Diputados y Senadores para hacer los votos de los asambleístas públicos. Sin embargo, cualquier reforma requiere dos tercios de los miembros presentes, una mayoría que su partido no posee. Por su parte, Juan Pablo Velasco propuso un ranking público de efectividad de los legisladores y el pago por sesión asistida. El reglamento actual ya ordena la publicación de las listas de asistencia, un mandato que no se cumplió durante el Gobierno del MAS.

Intercambio de acusaciones personales

El debate derivó en ataques personales. Lara cuestionó a Velasco por sus tuits discriminatorios y su vinculación familiar con el banco Fassil. Velasco evitó las preguntas directas y, en cambio, interrogó a Lara sobre sus publicaciones críticas con Rodrigo Paz y el subsidio a los combustibles. Lara afirmó que ya se disculpó con Paz y garantizó que no eliminarán el subsidio, acusando a Libre de mentir.

Antecedentes regulatorios existentes

Se evidenció que ambos candidatos no habían leído los reglamentos vigentes, ya que muchas de sus iniciativas, como las transmisiones de sesiones y las agendas públicas, ya están contempladas en dichos documentos. Sus propuestas, además, necesitarán el apoyo de las bancadas legislativas, que aún no están conformadas.

Implicaciones para la futura Asamblea

Las promesas realizadas dependen de la futura composición del parlamento y de la formación de alianzas. La aplicación de las medidas anunciadas está sujeta a la negociación con otros partidos como Libre y Unidad, en un escenario de fuerzas políticas aún no definido.

ANH incrementa precios de gasolina y diésel en Bolivia para el último trimestre

La ANH de Bolivia ajusta los precios oficiales de combustibles para el cuarto trimestre de 2025. La gasolina premium
Población haciendo filas en surtidores de Cochabamba

Debate presidencial entre Paz y Quiroga tendrá cuatro moderadores de distintos canales

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que el debate entre Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga será moderado por periodistas
Imagen sin título

Desborde de río inunda calles de Tipuani en La Paz afectando a 250 familias

Al menos 250 familias resultaron afectadas en Tipuani, provincia Larecaja, tras el desborde de un río que inundó viviendas
Imagen sin título

Lara debatirá sin Velasco en el «desquite» vicepresidencial de esta noche

Juan Pablo Velasco no participará en el debate de RTP Bolivia por problemas de agenda. Edmundo Lara sí estará.
De izquierda a derecha, Edmand Lara, María Galindo y Juan Pablo Velasco.

TSJ denuncia a magistrados del TCP en vísperas del balotaje boliviano

El presidente del TSJ denunció a cinco magistrados del TCP para que dejen sus cargos días antes del balotaje.
Seguidores de la Alianza Libre, en plena campaña.

Jóvenes Collas exigen disculpas a Velasco por tuits racistas y piden voto castigo

La agrupación Jóvenes Collas declaró persona no grata al candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco y exige disculpas públicas por
El candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco.

Saucedo denuncia penalmente a cinco magistrados del TCP por prórroga ilegal

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, denuncia penalmente a cinco magistrados del TCP por extender su mandato más allá
El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, y los magistrados "autoprorrogados"

YPFB reduce abastecimiento de combustible al 70% por falta de divisas

YPFB reduce el suministro de combustible en Bolivia al 70% por falta de divisas. La empresa estatal necesita 55
Largas filas por gasolina persisten en las estaciones de servicio.

Acusaciones personales dominan la recta final electoral en Bolivia

La campaña entre Alianza Libre y el PDC se centra en denuncias cruzadas y ataques personales, eclipsando el debate
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

Renuncia de magistrados del TCP pone en riesgo el balotaje y el control constitucional

La renuncia de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional pone en riesgo la segunda vuelta electoral y la estabilidad gubernamental
Magistrados autoprorrogados del TCP

Alianza Libre denuncia maniobras del MAS para frenar la segunda vuelta electoral

La Alianza Libre acusa al oficialismo de impulsar tres acciones legislativas para anular las elecciones y evitar el balotaje
Imagen sin título

Bolivia convoca el Premio Eduardo Abaroa 2026 con más de 1,6 millones en premios

El Ministerio de Culturas de Bolivia convoca el Premio Eduardo Abaroa 2026, con más de 1,6 millones de bolivianos
Presentación del Premio Eduardo Abaroa 2026.