Trump ofrece 2.500 dólares a niños migrantes para autodeportarse
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HSS) de Estados Unidos planea ofrecer un pago de 2.500 dólares a menores migrantes no acompañados para que se deporten voluntariamente. La medida, dirigida inicialmente a adolescentes de 17 años, es una opción estrictamente voluntaria que requiere aprobación judicial.
Un estipendio para el reasentamiento
La iniciativa del HSS ofrece un estipendio para un reasentamiento único a niños migrantes no acompañados desde los 14 años. El beneficio se abonará una vez que el menor llegue a su país de origen y tras la concesión de un juez de inmigración. La Oficina de Refugiados y Reasentamiento (ORR) y el ICE presentan esta como una opción estrictamente voluntaria.
Actores y requisitos
El programa aplica para menores bajo custodia de la ORR que no sean de México. Los proveedores de servicios legales deben notificar al HSS «lo antes posible» si un menor muestra interés. Actualmente, hay unos 2.100 menores bajo custodia federal que podrían ser destinatarios.
Repercusión y controversia
Grupos pro-inmigración manifestaron preocupación porque la oferta se realiza sin un abogado presente. Estas organizaciones replicaron la iniciativa en redes sociales, mencionando que algunos funcionarios del ICE la llamaban «Freaky Friday». El HSS calificó este término de «ridículo» e inventado, aunque admitió el ofrecimiento monetario.
Antecedentes de la política migratoria
La iniciativa continúa la dura posición de la Administración Trump en inmigración. El ICE ya tiene un programa similar para adultos con un beneficio de 1.000 dólares. Algunos funcionarios consideran que estos incentivos son más beneficiosos que el alto costo de la detención y deportación.
Implicaciones del programa
La medida representa una alternativa voluntaria a los procesos de deportación tradicionales. Con una financiación de 250 millones de dólares transferida en junio, el programa busca ofrecer una salida con incentivo económico para los menores no acompañados, aunque genera debate sobre la protección de sus derechos.