Velasco y Lara debaten como vicepresidenciales atípicos en Bolivia
Dos candidatos sin experiencia previa y sin ideología definida protagonizan el primer debate vicepresidencial en Bolivia. Juan Pablo Velasco (Libre) y Edman Lara (PDC) se enfrentan en Santa Cruz de la Sierra en la antesala de la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
Perfiles en la Mira Analítica
Tres analistas políticos trazan los perfiles de los candidatos. Coinciden en que ambos carecen de un marco ideológico sólido y responden más a “reacciones emocionales” que a convicciones. Velasco se sitúa cerca de una derecha pragmática mientras Lara se ubica en el centro con su retórica de “capitalismo popular”.
Contraste de Objetivos y Electorado
Velasco proyecta modernizar el Estado con herramientas tecnológicas. Lara enarbola la lucha contra la corrupción como figura contestataria. El electorado de Velasco son jóvenes urbanos, especialmente en Santa Cruz. Lara tiene apoyo directo en sectores populares de Potosí y Oruro.
Un Debate con Símbolo y Sombras
El encuentro se vio ensombrecido porque Lara exigió un cambio de moderadores y medios casi a último momento. Aun así, la expectativa no se disipó en un país donde los vicepresidenciales nunca habían concentrado tanto protagonismo.
Reflejo de una Bolivia en Búsqueda
Dos candidatos sin experiencia previa representan el reflejo de una Bolivia en búsqueda de renovación, pero que también busca estabilidad social y económica. El desenlace electoral mostrará si la demanda de cambio que los catapultó será suficiente para ganar.