Enzo Landívar asume presidencia de ADA con agenda estratégica

Enzo Landívar liderará la Asociación de Avicultores de Santa Cruz con enfoque en bioseguridad, exportaciones y sostenibilidad energética. Alejandra Oropeza es la primera vicepresidenta mujer.
El Deber

Enzo Landívar asume la presidencia de ADA con agenda en bioseguridad y exportaciones

La Asociación de Avicultores de Santa Cruz renovó su directiva con enfoque en cuatro pilares estratégicos. El sector busca consolidar mercados externos y enfrentar desafíos energéticos. La vicepresidencia es ocupada por primera vez por una mujer.

«Una avicultura técnica y sostenible para Bolivia»

Enzo Landívar Bottega asumió como presidente de la ADA para el período 2025-2027, destacando que su gestión priorizará bioseguridad, energía, clima y exportaciones. «Bolivia atraviesa una etapa de inflexión que exige producción sostenible», afirmó durante la posesión, donde también asumió Alejandra Oropeza, primera mujer en la vicepresidencia.

Acciones inmediatas y preocupaciones

Landívar anunció la creación de un fondo de emergencia sanitaria y mayor monitoreo de enfermedades avícolas con el SENASAG. Alertó sobre riesgos en el suministro de combustibles y pidió medidas al próximo gobierno: «Garantizar energía es clave para el ciclo productivo».

Expansión comercial y legado

El nuevo directorio impulsará acuerdos con Perú y Chile, y explorará nuevos mercados. «Exportar ordena la planificación y fortalece la cadena nacional», subrayó Landívar. Omar Castro, presidente saliente, resaltó logros como la apertura de mercados en Egipto y Cuba, y avances para exportar pollo a China.

Reconocimientos y alianzas estratégicas

La ADA otorgó la Medalla al Mérito Avícola al expresidente Ricardo Alandia y un homenaje a María José Zaragoza. Yamil Nacif, de la CAO, destacó que el sector «genera empleo y aporta al crecimiento regional».

Un sector que mira al futuro con desafíos

La avicultura cruceña consolida su rol económico tras superar crisis como la influenza aviar en 2024. Con 1,5 millones de pollos movilizados anualmente, enfrenta ahora presiones logísticas y demanda de combustibles.

Una hoja de ruta clara para los próximos años

La eficacia de la nueva directiva dependerá de su capacidad para articular políticas públicas y mantener la competitividad. El sector avícola, clave en la seguridad alimentaria, buscará equilibrar mercado interno y exportaciones.