TSJ admite revisar condena de Jeanine Áñez tras 1.165 días
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió revisar la condena de 10 años contra la expresidenta Jeanine Áñez. Siete de ocho magistrados votaron a favor de analizar posibles irregularidades en el proceso judicial.
Recurso extraordinario abre camino a la libertad
La defensa de Áñez presentó un recurso de revisión extraordinaria basado en el artículo 421 de la Constitución. Argumentan que se aplicó incorrectamente la Ley 004 cuando debía usarse la Ley 1390, más favorable a la acusada. El Auto Supremo 180/2025 instruyó al Tribunal de La Paz remitir los antecedentes en tres días.
Posibles consecuencias jurídicas
De comprobarse el error en la aplicación legal, el TSJ podría anular la sentencia o emitir una decisión que permita a Áñez recuperar la libertad. La expresidenta lleva más de tres años y medio entre detención preventiva y condena.
Antecedentes del caso judicial
Áñez fue detenida en marzo de 2021 y enfrenta dos causas: ‘golpe I’ y ‘golpe II’. En este último fue condenada en junio de 2022 por delitos de resoluciones contrarias a la Constitución, sentencia ratificada en julio de 2023.
Implicaciones del proceso de revisión
La admisión del recurso marca un giro judicial relevante en el caso. Aunque no hay plazo definido para la decisión final, este paso inicia un proceso que podría modificar la situación legal de la expresidenta tras 1.165 días de privación de libertad.