Bolivia conmemora la Revolución Nacional de 1952 en crisis

A 73 años de la Revolución Nacional, Bolivia reflexiona sobre el legado de sus reformas históricas y el declive institucional actual.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia conmemora la Revolución Nacional de 1952 en medio de crisis actual

El legado de las reformas históricas contrasta con la realidad política y económica actual. A 73 años del hito que transformó Bolivia, el autor reflexiona sobre su impacto y el declive institucional. El texto analiza el contraste entre los ideales revolucionarios y la situación del país en 2025.

«De la unidad revolucionaria a la fragmentación social»

Antonio Jordán Jimeno, administrador y docente, señala que la Revolución Nacional del 10 de abril de 1952 marcó un punto de inflexión con reformas como la agraria, la nacionalización minera y el voto universal. «Cambió estructuras económicas y políticas vigentes por siglos», destaca citando al historiador Carlos Mesa Gisbert. Sin embargo, advierte que ese espíritu transformador se ha perdido en la actualidad.

Legado versus realidad

Según el autor, las instituciones creadas tras la revolución están «destruidas o copadas» por intereses partidistas. Campesinos y mineros, otrora beneficiarios clave, hoy están «marginados o convertidos en comerciantes». La COB (Central Obrera Boliviana) y el poder judicial aparecen como ejemplos de la corrupción y desprestigio actual.

«Sucre: donde la libertad se respira… y duele»

Jordán describe su visita a los lugares emblemáticos de la independencia en Sucre, como la Casa de la Libertad o la Universidad San Francisco Xavier. Allí, contrasta el orgullo histórico con «la angustia de un país desmembrado por crisis económica y división política». La nación mestiza que surgió en 1952, dice, hoy está «ahogada por la dilapidación de recursos».

Voces de la historia

El texto rescata testimonios de Víctor Paz Estenssoro, líder de la revolución, quien admitió los desafíos del proceso: «No fue fácil cambiar estructuras centenarias». También recuerda la advertencia del escritor Alcides Arguedas sobre Bolivia como «pueblo enfermo», término que el autor retoma para criticar la «resignación ciudadana» actual.

Un llamado a la unidad en tiempos de polarización

Jordán concluye instando a recuperar los valores de 1952 y deponer divisiones. «Las raíces revolucionarias siguen latentes», afirma, pero advierte que la corrupción y el cortoplacismo político han erosionado sus logros. El texto cierra con un homenaje a los actores históricos y un llamado a consolidar la unidad nacional.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL