CAO rechaza avasallamiento en Montero y exige seguridad jurídica
Más de 500 efectivos policiales intervinieron en la propiedad Patujú, municipio de Montero, para liberar a trabajadores retenidos desde el 27 de septiembre.
Gremio Agropecuario Alerta Sobre Consecuencias
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) manifestó su profunda preocupación y rechazo por el avasallamiento registrado. La entidad alertó que estos hechos ponen en riesgo la seguridad alimentaria del país y el clima de inversiones en Bolivia. Exigió a las autoridades seguridad jurídica inmediata y la aplicación de la ley contra los grupos involucrados.
Operativo Policial Recupera el Control
El Comando Departamental de la Policía de Santa Cruz desplegó un contingente que logró tomar el control del predio cañero. Cuando la Policía llegó, los encapuchados ya habían huido. Una comisión de fiscales, encabezada por el fiscal departamental Alberto Zeballos, se constituyó en el lugar. Los efectivos escoltaron la salida de la comisión del gobernador para evitar nuevas agresiones.
Antecedentes del Conflicto
El sector agropecuario instó a las autoridades nacionales, departamentales y judiciales a actuar con responsabilidad y firmeza para restablecer el Estado de Derecho, recalcando que los avasallamientos afectan a las familias productoras y al desarrollo económico.
Implicaciones para la Producción
La CAO aseguró que el sector continuará firme en la defensa de la producción y la paz social. Los hechos de violencia atentaron contra la vida, la producción y la paz social, generando zozobra y vulnerando derechos fundamentales.