Chef Robotics triunfa tras cambiar su modelo de negocio

La startup de robótica alimentaria superó la crisis al rechazar contratos iniciales y enfocarse en fabricación de comidas variadas, recaudando 38,8 millones de dólares.
TechCrunch
Línea de producción automatizada con brazos robóticos y operarios en trajes de protección.
Imagen de una planta de producción con brazos robóticos procesando alimentos en una línea de montaje, supervisada por personal con trajes protectores.

Chef Robotics triunfa tras rechazar a sus primeros clientes

La startup de robótica alimentaria superó la crisis al cambiar su modelo de negocio. La empresa, fundada en 2019, logró recaudar 38,8 millones de dólares y ha producido 45 millones de comidas con sus robots en EE.UU.

«Salvar la empresa requirió decir no»

Rajat Bhageria, fundador de Chef Robotics, reconoce que hubo «momentos oscuros» antes del éxito. La compañía, especializada en robots para la industria alimentaria, sobrevivió al rechazar contratos millonarios con restaurantes. «No podíamos resolver el problema técnico», admite sobre su idea inicial de automatizar cocinas rápidas.

El giro estratégico

Bhageria descubrió que el mercado ideal era la fabricación de comidas variadas (como bandejas para aerolíneas u hospitales). Allí, los robots trabajan en cadena con humanos, aprendiendo a manipular ingredientes específicos. «Es un trabajo terrible para las personas», destaca sobre las tareas repetitivas en entornos fríos.

De la crisis a la financiación récord

Tras ser rechazado por «decenas de fondos», Bhageria consiguió en 2023 una ronda de 11,2 millones liderada por Construct Capital. En 2025, Avataar Venture Partners impulsó una Serie A de 23 millones, atraída por su enfoque en IA aplicada al mundo físico. El total recaudado asciende a 38,8 millones.

Cuando la perseverancia paga

El sector de robótica alimentaria acumula fracasos como Zume o Chowbotics. Chef Robotics destacó al priorizar datos de entrenamiento reales para sus robots, aunque eso implicara abandonar su plan original. Actualmente, suministra equipos a clientes como Amy’s Kitchen y Chef Bombay.

Un futuro automatizado (pero con paciencia)

El éxito de Chef Robotics demuestra que la adaptación es clave en mercados emergentes. Su modelo, basado en aprendizaje progresivo, podría expandirse eventualmente a restaurantes, aunque Bhageria reconoce que aún falta desarrollo técnico.