Chef Robotics triunfa tras cambiar su modelo de negocio

La startup de robótica alimentaria superó la crisis al rechazar contratos iniciales y enfocarse en fabricación de comidas variadas, recaudando 38,8 millones de dólares.
TechCrunch
Línea de producción automatizada con brazos robóticos y operarios en trajes de protección.
Imagen de una planta de producción con brazos robóticos procesando alimentos en una línea de montaje, supervisada por personal con trajes protectores.

Chef Robotics triunfa tras rechazar a sus primeros clientes

La startup de robótica alimentaria superó la crisis al cambiar su modelo de negocio. La empresa, fundada en 2019, logró recaudar 38,8 millones de dólares y ha producido 45 millones de comidas con sus robots en EE.UU.

«Salvar la empresa requirió decir no»

Rajat Bhageria, fundador de Chef Robotics, reconoce que hubo «momentos oscuros» antes del éxito. La compañía, especializada en robots para la industria alimentaria, sobrevivió al rechazar contratos millonarios con restaurantes. «No podíamos resolver el problema técnico», admite sobre su idea inicial de automatizar cocinas rápidas.

El giro estratégico

Bhageria descubrió que el mercado ideal era la fabricación de comidas variadas (como bandejas para aerolíneas u hospitales). Allí, los robots trabajan en cadena con humanos, aprendiendo a manipular ingredientes específicos. «Es un trabajo terrible para las personas», destaca sobre las tareas repetitivas en entornos fríos.

De la crisis a la financiación récord

Tras ser rechazado por «decenas de fondos», Bhageria consiguió en 2023 una ronda de 11,2 millones liderada por Construct Capital. En 2025, Avataar Venture Partners impulsó una Serie A de 23 millones, atraída por su enfoque en IA aplicada al mundo físico. El total recaudado asciende a 38,8 millones.

Cuando la perseverancia paga

El sector de robótica alimentaria acumula fracasos como Zume o Chowbotics. Chef Robotics destacó al priorizar datos de entrenamiento reales para sus robots, aunque eso implicara abandonar su plan original. Actualmente, suministra equipos a clientes como Amy’s Kitchen y Chef Bombay.

Un futuro automatizado (pero con paciencia)

El éxito de Chef Robotics demuestra que la adaptación es clave en mercados emergentes. Su modelo, basado en aprendizaje progresivo, podría expandirse eventualmente a restaurantes, aunque Bhageria reconoce que aún falta desarrollo técnico.

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF