Huelga general en Italia contra la intervención israelí en la Flotilla a Gaza

Sindicatos CGIL y USB realizan huelga general declarada ilegal por falta de preaviso. Paraliza transporte ferroviario con cancelaciones y retrasos. La protesta responde a la captura de 473 activistas de la Flotilla Global Sumud por Israel.
Clarín
Manifestantes marchan en Roma durante la huelga general / AP / Clarín
Manifestantes marchan en Roma durante la huelga general / AP / Clarín

Sindicatos italianos realizan huelga general pese a ser declarada ilegal

473 activistas fueron capturados por Israel al desarticular la Flotilla Global Sumud. La CGIL y la USB convocaron el paro de 24 horas, declarado ilegal por la Comisión de Garantía de las Huelgas por falta de preaviso.

Movilización nacional y caos en los transportes

La huelga afectó al transporte ferroviario, con cancelaciones y retrasos de hasta 80 minutos. El ministro de Transportes, Matteo Salvini, advirtió que “un millón de italianos quedarán varados solo por los trenes”. En Roma, los manifestantes marcharon hacia la estación Termini.

Repatriación de parlamentarios y activistas italianos

Cuatro parlamentarios italianos fueron expulsados de Israel y regresaron a Roma. El canciller Antonio Tajani mantuvo contactos con los detenidos. Israel ofrece a los activistas la opción de expulsión voluntaria, que implica firmar un documento admitiendo la violación de aguas, o enfrentar procesos judiciales.

Antecedentes de la protesta

La huelga general de 24 horas se inició en protesta por la acción israelí en aguas internacionales vecinas a Gaza, donde fueron abordados cuatro barcos de la Flotilla Global Sumud. Entre los 473 activistas capturados hay dos argentinos y tres periodistas.

Consecuencias y próximas movilizaciones

Salvini propuso en el Consejo de Ministros sanciones para los huelguistas, con multas de hasta 50.000 euros. Miles de estudiantes participaron en protestas y ocuparon facultades. Para el sábado se ha convocado una gran marcha en Roma una vez se normalice el transporte.

Encapuchados toman predio Patujú en Montero y toman rehenes

Un grupo de al menos 100 encapuchados tomó violentamente el predio Patujú en Montero, reteniendo al propietario y trabajadores.
El predio Patujú, tomado por encapuchados. / LUIS FERNADO CAMACHO / URGENTE.BO

Shein abre sus primeras tiendas físicas en Francia y genera controversia política

Shein inaugurará seis tiendas permanentes en Francia en noviembre, creando 200 empleos. La apertura en Galeries Lafayette y BHV
Logotipo de Shein en una pantalla / Reuters / Clarín

Senador Vargas insiste en ley para suspender a vocales del TSE y prolongar mandatos

El senador Pedro Benjamín Vargas tramita un proyecto para suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral. La iniciativa,
El senador androniquista Pedro Benjamín Vargas / Archivo La Paz/Erbol / Diario Correo del Sur

Avasalladores atacan a cívicos cruceños y retienen al gobernador Camacho

El gobernador Luis Fernando Camacho fue retenido por encapuchados al mediar en avasallamientos en el predio Patujú, Montero. Su
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Canal Rural

Bloqueo guaraní en Abapó: Gobernación convoca diálogo para el 8 de octubre

La Gobernación de Santa Cruz convocó mesas técnicas con la Nación Guaraní para el 8 de octubre, buscando destrabar
Verónica Sejas, subgobernadora de la provincia Cordillera junto al asambleísta, Ramiro Valle se pronuncia acerca del bloqueo en Abapó / Gobernación cruceña / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara solicita formalmente cambios en el debate vicepresidencial al TSE

El candidato Edman Lara ha solicitado formalmente al TSE modificaciones en el debate vicepresidencial, incluyendo reglas claras y moderadores
Candidato Edman Lara / APG / APG

Lara condiciona su participación en el debate vicepresidencial a reglas claras

El Tribunal Supremo Electoral responderá a Edmand Lara, candidato del PDC, que solicita reglas claras y moderadores neutrales para
Edmand Lara (d) y 'JP' Velasco (i) / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

El MAS impulsa una investigación por fraude electoral que la oposición denuncia como golpe

Diputados del MAS impulsan una comisión para investigar presunto fraude en las elecciones del 17 de agosto. La iniciativa,
Asamblea Legislativa Plurinacional / ARCHIVO / ERBOL

Dorgathen defiende a Botrading pese a investigación fiscal por presunto daño económico

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, reapareció para defender a Botrading, asegurando que garantiza el abastecimiento de combustible sin
Armin Dorgathen / Información de autor no disponible / ANF

Secuestran a productor Pablo Vaca Díez durante toma de predio en Montero

Un grupo de encapuchados armados secuestró y lesionó al propietario Pablo Vaca Díez en la propiedad Patujú, Montero. La
Pablo Vaca Díez herido por los avasalladores / El Deber / ANF

Organizaciones indígenas exigen compromisos reales en defensa del territorio

Organizaciones indígenas bolivianas denuncian el deterioro de ecosistemas y exigen transición energética justa, defensa del agua y protección de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Foro Nacional por la Tierra, Territorio y el Medio Ambiente

Ministro boliviano afirma que aeropuerto cerrado de Copacabana es operable

El ministro Montaño afirma que el aeropuerto Tito Yupanqui de Copacabana está operativo para empresas con aviones que soporten
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF