| | |

Trabajadores de salud amenazan con nuevo paro de 72 horas en Santa Cruz

Trabajadores de salud en Santa Cruz amenazan con un paro de 72 horas. Exigen pago de bonos, sueldos atrasados y solución a la inminente finalización de contratos para cerca de 5.000 funcionarios el 30 de noviembre. Las autoridades aseguran haber atendido algunas demandas.
EL DEBER
Pacientes en el Hospital San Juan de Dios / Juan Carlos Torrejón / EL DEBER
Pacientes en el Hospital San Juan de Dios / Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Trabajadores de salud de Santa Cruz amenazan con nuevo paro de 72 horas

La estabilidad laboral de cerca de 5.000 funcionarios está en riesgo. Los servicios hospitalarios se han normalizado tras una paralización de 48 horas, pero el conflicto con las autoridades persiste.

Demandas pendientes y huelga de hambre

Los trabajadores exigen a la Gobernación cruceña y a la Alcaldía de Santa Cruz el pago del bono de vacunación, sueldos atrasados y retroactivos. Un grupo de empleados mantiene una huelga de hambre en la Quinta Municipal, reclamando también la firma de contratos para 22 trabajadores y la solución al despido de 4.

Inminente crisis laboral en el sector

Rony Villegas, trabajador de salud, alertó que el 30 de noviembre finalizan los contratos de cerca de 5.000 funcionarios. Esto afectaría a más de 2.000 trabajadores y cerca de 3.000 profesionales, dejándolos sin empleo a partir del 1 de diciembre.

Respuesta de las autoridades

Marcelo Téllez, secretario municipal de Salud, informó que algunas demandas ya se han subsanado, como el pago de sueldos y el bono viático. Sin embargo, indicó que otras exigencias, como recontrataciones, no proceden por falta de requisitos como la libreta de servicio militar.

Impacto en la atención médica

Los pacientes son los más afectados. Se han formado largas filas en hospitales como el San Juan de Dios para recibir atención y sacar fichas médicas. Los usuarios han expresado reiteradamente su afectación por el conflicto.

Antecedentes del conflicto sanitario

El sector salud enfrenta una situación crítica desde hace meses. La CNS exige pagos a profesionales médicos, la FESIRMES reporta falta de pagos, y el Hospital de Niños cerró su área de infectología por falta de presupuesto. Además, existe desabastecimiento de medicamentos.

Cierre: Advertencia de nueva paralización

El sector amenaza con un paro de 72 horas para la siguiente semana si sus demandas no son atendidas. La medida mantendría la presión sobre las autoridades departamentales y municipales para resolver los pagos pendientes y la estabilidad laboral del personal sanitario.

Encapuchados toman predio Patujú en Montero y toman rehenes

Un grupo de al menos 100 encapuchados tomó violentamente el predio Patujú en Montero, reteniendo al propietario y trabajadores.
El predio Patujú, tomado por encapuchados. / LUIS FERNADO CAMACHO / URGENTE.BO

Shein abre sus primeras tiendas físicas en Francia y genera controversia política

Shein inaugurará seis tiendas permanentes en Francia en noviembre, creando 200 empleos. La apertura en Galeries Lafayette y BHV
Logotipo de Shein en una pantalla / Reuters / Clarín

Senador Vargas insiste en ley para suspender a vocales del TSE y prolongar mandatos

El senador Pedro Benjamín Vargas tramita un proyecto para suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral. La iniciativa,
El senador androniquista Pedro Benjamín Vargas / Archivo La Paz/Erbol / Diario Correo del Sur

Avasalladores atacan a cívicos cruceños y retienen al gobernador Camacho

El gobernador Luis Fernando Camacho fue retenido por encapuchados al mediar en avasallamientos en el predio Patujú, Montero. Su
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Canal Rural

Bloqueo guaraní en Abapó: Gobernación convoca diálogo para el 8 de octubre

La Gobernación de Santa Cruz convocó mesas técnicas con la Nación Guaraní para el 8 de octubre, buscando destrabar
Verónica Sejas, subgobernadora de la provincia Cordillera junto al asambleísta, Ramiro Valle se pronuncia acerca del bloqueo en Abapó / Gobernación cruceña / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara solicita formalmente cambios en el debate vicepresidencial al TSE

El candidato Edman Lara ha solicitado formalmente al TSE modificaciones en el debate vicepresidencial, incluyendo reglas claras y moderadores
Candidato Edman Lara / APG / APG

Lara condiciona su participación en el debate vicepresidencial a reglas claras

El Tribunal Supremo Electoral responderá a Edmand Lara, candidato del PDC, que solicita reglas claras y moderadores neutrales para
Edmand Lara (d) y 'JP' Velasco (i) / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

El MAS impulsa una investigación por fraude electoral que la oposición denuncia como golpe

Diputados del MAS impulsan una comisión para investigar presunto fraude en las elecciones del 17 de agosto. La iniciativa,
Asamblea Legislativa Plurinacional / ARCHIVO / ERBOL

Dorgathen defiende a Botrading pese a investigación fiscal por presunto daño económico

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, reapareció para defender a Botrading, asegurando que garantiza el abastecimiento de combustible sin
Armin Dorgathen / Información de autor no disponible / ANF

Secuestran a productor Pablo Vaca Díez durante toma de predio en Montero

Un grupo de encapuchados armados secuestró y lesionó al propietario Pablo Vaca Díez en la propiedad Patujú, Montero. La
Pablo Vaca Díez herido por los avasalladores / El Deber / ANF

Organizaciones indígenas exigen compromisos reales en defensa del territorio

Organizaciones indígenas bolivianas denuncian el deterioro de ecosistemas y exigen transición energética justa, defensa del agua y protección de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Foro Nacional por la Tierra, Territorio y el Medio Ambiente

Ministro boliviano afirma que aeropuerto cerrado de Copacabana es operable

El ministro Montaño afirma que el aeropuerto Tito Yupanqui de Copacabana está operativo para empresas con aviones que soporten
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF