Exempleados de OpenAI se oponen a su conversión en empresa lucrativa

Doce antiguos trabajadores de OpenAI apoyan la demanda de Elon Musk, alegando que la conversión a una empresa con ánimo de lucro violaría su misión original de beneficiar a la humanidad.
TechCrunch
Persona en un escenario con un micrófono y fondo colorido.
Una persona hablando en un escenario con un fondo de colores brillantes.

Exempleados de OpenAI se oponen a su conversión en empresa con ánimo de lucro

Doce antiguos trabajadores presentan un escrito judicial apoyando la demanda de Elon Musk. Alegan que el cambio de estructura violaría la misión original de beneficiar a la humanidad. El caso llegará a juicio en 2026.

«Una estructura única en riesgo»

Los exempleados, entre ellos investigadores y líderes de políticas, argumentan que la conversión a una Public Benefit Corporation (PBC) eliminaría el control de la rama sin ánimo de lucro. «Era crucial para priorizar la seguridad sobre los beneficios económicos», señala el escrito, redactado por el profesor de Harvard Lawrence Lessig.

Preocupaciones por la seguridad y la gobernanza

El documento recuerda que OpenAI usaba su estructura sin ánimo de lucro como «argumento clave» para reclutar talento. En 2020, el CEO Sam Altman afirmó que esta gobernanza era «primordial» para garantizar que los beneficios sociales prevalecieran sobre las ganancias. Ahora, temen que una OpenAI lucrativa recorte medidas de seguridad e incumpla su cláusula de colaborar con otros proyectos de IA avanzada.

Un debate con raíces profundas

OpenAI nació como una organización sin ánimo de lucro en 2015, pero en 2019 adoptó un modelo de «beneficio limitado». Ahora, su plan de convertirse en una PBC sigue el ejemplo de otras empresas como Anthropic, donde trabajan algunos de los firmantes. Elon Musk demanda a OpenAI por «abandonar su misión original», aunque un juez rechazó detener temporalmente el cambio.

El futuro de OpenAI en juego

La compañía insiste en que mantendrá su brazo sin ánimo de lucro y destinará recursos a iniciativas sociales. Sin embargo, el juicio en 2026 decidirá si su reestructuración respeta los compromisos fundacionales. Mientras, grupos como el sindicato Teamsters de California ya han pedido intervención legal.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital