TSE mantendrá debate vicepresidencial con un solo candidato
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el debate vicepresidencial del 5 de octubre se realizará aunque solo asista uno de los candidatos. La decisión fue tomada en Sala Plena con cuatro votos a favor. El evento está programado en Santa Cruz de la Sierra entre Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre) de cara al balotaje del 19 de octubre.
Posiciones enfrentadas sobre el debate
El candidato Edman Lara condicionó su participación a un «terreno neutral» y moderadores «plurales», calificando el evento del TSE de «monopolio«. Posteriormente, descartó asistir y aceptó un «debate alternativo» organizado por RTP y María Galindo, desafiando a su contrincante a participar. En contraste, Juan Pablo Velasco confirmó por escrito su asistencia al debate oficial.
Respuesta institucional del órgano electoral
El vocal Tahuichi Tachuichi afirmó que «el Órgano Electoral no baila al ritmo de los candidatos» y ratificó la postura institucional. Ante la falta de comunicación formal de Lara, el TSE solicitó que envíe sus observaciones por escrito a través del delegado político de su partido. El vocal Francisco Vargas subrayó que no existe una ley que obligue la participación, pero el TSE cumple su compromiso.
Cambio en la planificación original del evento
Inicialmente, el TSE había determinado que el debate se suspendería si faltaba uno de los candidatos. La nueva resolución modifica ese criterio. Si solo un candidato asiste, el debate se reducirá a 45 minutos, tiempo durante el cual el postulante presente responderá las consultas y expondrá sus propuestas.
Antecedentes: Acuerdos firmados con el TSE
Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de Libre, reveló que ambos frentes suscribieron dos acuerdos con el TSE comprometiéndose a participar en los debates y respetar los resultados del balotaje. El primer acuerdo se firmó el 10 de septiembre en Santa Cruz y el segundo esta semana en La Paz, donde se afinaron los detalles del debate.
Cierre: Implicaciones para el proceso electoral
La controversia sobre el debate vicepresidencial marca la recta final de la campaña hacia el balotaje del 19 de octubre. La decisión del TSE de continuar con el evento independientemente de la asistencia de los candidatos subraya la autonomía institucional, mientras que las posiciones divergentes de los participantes reflejan las tensiones en el proceso.