Aumento de producción de la OPEP y subida de tipos en Europa marcan la economía global

La OPEP incrementó su producción de crudo liderada por Arabia Saudí, mientras los rendimientos de deuda en Europa y EE.UU. continúan al alza, endureciendo las condiciones financieras globales en un contexto de mercados laborales mixtos.
The Rio Times
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Global Economy Briefing for October 2, 2025
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Global Economy Briefing for October 2, 2025

Producción de la OPEP sube mientras aumentan los costes de financiación

La producción de la OPEP aumentó, con Arabia Saudí a la cabeza con 9,85 millones de barriles diarios. Los rendimientos de la deuda en Europa y Estados Unidos continuaron su escalada, endureciendo las condiciones financieras globales en un contexto de mercados laborales mixtos.

Incremento en el suministro de crudo

La producción de petróleo de la OPEP se incrementó. Arabia Saudí bombeó 9,85 millones de barriles al día, Irán subió a 3,38 millones e Irak alcanzó 4,01 millones. Los Emiratos Árabes Unidos llegaron a 3,35 millones, Venezuela escaló a 0,95 millones y Nigeria retrocedió a 1,55 millones. Este aumento de la oferta alivia la escasez a corto plazo pero presiona los precios.

Financiación más costosa en Europa

Los costes de financiación siguieron al alza. Francia vendió deuda a 10 años con un rendimiento del 3,51%, España colocó bonos a cinco y siete años al 2,483% y 2,922%, y el Reino Unido realizó una emisión a 10 años al 4,769%. Estos mayores rendimientos tensionan las condiciones financieras globales.

Indicadores económicos dispares

El paro en la Eurozona subió al 6,3%, con Italia en el 6,0%. España registró 4.800 desempleados menos. Suiza vio una caída mensual del 0,2% en su IPC. En Estados Unidos, los despidos planificados cayeron un 25,8% interanual. La Reserva Federal continuó con la reducción de su balance, que se situó en 6,587 billones de dólares.

Señales mixtas desde Asia y otros mercados

En Japón, la confianza del consumidor mejoró a 35,3, pero el paro subió al 2,6%. Singapur vio su PMI manufacturero en 50,1 y Hong Kong un aumento de las ventas minoristas del 3,8%. Brasil registró una inflación de São Paulo del 0,65% en septiembre, y Sudáfrica reportó un incremento del 24,3% en las ventas de vehículos.

Tres fuerzas que configuran el panorama

El informe identifica tres factores clave: el suministro de petróleo aumenta con una demanda incierta, los tipos a largo plazo suben restringiendo el crédito y los mercados laborales se enfrían sin colapsar, lo que frena el gasto. Esta combinación incrementa los costes para hogares y empresas.

Un escenario de crecimiento más lento

El crecimiento global se está desacelerando, sin paralizarse. Los próximos movimientos de la OPEP y los bancos centrales marcarán la tendencia para los próximos meses. Para economías como la de Brasil, el financiamiento será más caro y la demanda externa, desigual.

Policía arresta a pareja de mujer atropellada por presunto intento de feminicidio

La Policía de La Paz arrestó a un hombre por empujar a su pareja sentimental a la autopista La
Mujer herida tendida en la autopista tras ser atropellada / UNITEL / Unitel Digital

Hombre muere ahogado tras caer a un canal de riego en Cochabamba

Un hombre no identificado falleció por ahogamiento en un canal de riego del sector Politécnico. La FELCC no halló
Personal de Homicidios hizo el levantamiento legal del cuerpo / UNITEL / Unitel Digital

Los 10 más ricos del mundo suman 2,3 billones de dólares en octubre de 2025

Elon Musk se convierte en la primera persona con un patrimonio de 500.000 millones de dólares. El boom de
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC y Libre se enfrascan en batalla verbal en recta final electoral

Los candidatos del PDC y Libre se enfrentan verbalmente a 13 días del balotaje. El PDC acusa a Libre
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobierno de Bolivia inicia cierre administrativo de su gestión

El gobierno de Luis Arce instruye el cierre administrativo de su gestión 2020-2025. Todas las carteras deben documentar sus
El viceministro Jorge Silva conversa con los medios de prensa / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Netanyahu se disculpa con Qatar por bombardeo bajo presión de Trump

Estados Unidos presenta una propuesta de paz para Oriente Medio con apoyo de naciones árabes. Incluye el desarme de
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Exgerente de Emapa con más de 3 millones sin justificar recibe detención domiciliaria

Marvel V.O., exgerente de Emapa, fue imputado por enriquecimiento ilícito. Un juez le impuso detención domiciliaria y una fianza
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

El TSE mantendrá el debate vicepresidencial pese a la ausencia de un candidato

El Tribunal Supremo Electoral mantendrá el debate vicepresidencial del 5 de octubre aunque solo asista Juan Pablo Velasco. Edman
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz impulsa agenda legislativa para liberar competencias autonómicas

El Comité pro Santa Cruz reunió a 50 legisladores electos para coordinar una agenda normativa que libere competencias restringidas
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputada pide celulares nuevos antes de dejar el cargo

La diputada María Elena Ortega solicitó agilizar un contrato con Entel para que los legisladores reciban nuevos teléfonos antes
María Elena Ortega / Captura de pantalla / Diario Correo del Sur

Gobierno de Luis Arce inicia preparativos para transición de mando

El presidente Luis Arce instruyó a su gabinete cerrar y documentar toda la gestión antes del 8 de noviembre
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

PDC y Libre coinciden en suspender supermercados de Emapa

El PDC y la Alianza Libre coinciden en eliminar los supermercados de EMAPA, considerándolos competencia desleal. Ambas fuerzas proponen
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos en una feria en La Paz en septiembre. / EMAPA / Diario Correo del Sur