Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas de El Salvador
Prohibición del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos. El Ministerio de Educación instruye la medida a los directores de 5.100 escuelas.
Detalles de la prohibición
La ministra de Educación, la capitán Karla Trigueros, emitió un memorando que prohíbe “amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs” o cualquier otra deformación lingüística. El objetivo declarado es “el buen uso del idioma” y evitar injerencias ideológicas o globalistas.
Alcance de la medida
La prohibición alcanza a todas las dependencias del Ministerio de Educación, así como a los materiales, contenidos y libros que la entidad entrega a los estudiantes.
Contexto de las normas educativas
La medida se suma a las estrictas normas de vestimenta y corte de pelo para estudiantes anunciadas previamente, que incluyen saludar a los maestros y decir “por favor”. El gremio de maestros Frente Magisterial Salvadoreño consideró estas reglas una militarización del sistema escolar.
Implicaciones de la política educativa
Esta decisión consolida la eliminación del enfoque de género en el sistema educativo salvadoreño, siguiendo la línea de eliminar “todo rastro” de esta perspectiva en 2024. La medida afecta el desarrollo integral del estudiantado según la postura oficial.