Lara exige moderadores plurales para el debate vicepresidencial
El candidato a la Vicepresidencia por el PDC, Edmand Lara, condiciona su participación en el debate del TSE a la inclusión de periodistas de diversos canales. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) mantiene el formato original con Red Uno y Unitel. La controversia surge días antes del balotaje del 19 de octubre.
Condiciones para el debate
Edmand Lara exigió un «terreno neutral» con «moderadores plurales» y no solo de las redes televisivas que califica de «hegemónicas». Aseguró que su pedido busca romper estructuras de poder y garantizar imparcialidad. El TSE no prevé cambios en el encuentro programado.
Reacciones y apoyo
Rodrigo Paz, compañero de fórmula de Lara, respaldó la postura aunque confirmó su asistencia al debate presidencial. Criticó a los medios hegemónicos y apoyó abrir la participación. Por otro lado, Jorge Quiroga acusó a Lara de tener «miedo» y de incumplir acuerdos previamente firmados.
Un nuevo debate aceptado
Mientras cuestiona el formato del TSE, Lara confirmó su participación en un debate organizado por RTP. Agradeció la invitación de María Galindo y reiteró su rechazo al «monopolio» de los debates por parte de ciertos canales.
Postura firme del ente electoral
El TSE mantendrá el debate vicepresidencial con el formato establecido. Los vocales Gustavo Ávila y Tahuichi Tahuichi Quispe confirmaron que el encuentro se realizará, incluso si uno de los candidatos no asiste. No se recibieron observaciones formales de los delegados de los partidos.
Antecedentes de la controversia
La polémica se desató cuando Lara cuestionó por qué el TSE solo asigna los debates a Red Uno y Unitel, y por qué no se incluyen a otros periodistas. Esto generó un nuevo conflicto en el ambiente político, sumado a la reciente controversia por los tuits racistas atribuidos a Juan Pablo Velasco.
Implicaciones para el balotaje
La disputa sobre los moderadores tensióna la recta final de la campaña y pone el foco en el papel de los medios de comunicación. El TSE ratifica su programación, mientras un candidato vicepresidencial busca alterar el formato establecido a días de los comicios.