Paz propone legalizar autos chutos para ordenar Bolivia
Un millón de vehículos ilegales según la Cámara Automotor Boliviana. El candidato presidencial Rodrigo Paz justifica su medida para regular el parque automotor.
Orden versus rechazo
Rodrigo Paz anunció que los vehículos indocumentados serán ordenados, mientras que los robados serán devueltos. La propuesta busca clarificar el consumo de combustible y las contribuciones. Esta iniciativa ha generado un rechazo inmediato en Chile y críticas internas de sectores como los sindicatos de transportistas.
Opositores a la medida
La Cámara Automotor Boliviana (CAB) se opone, argumentando que la medida atenta contra un rubro formal clave para la economía. Los transportistas denuncian un aumento reciente en el ingreso de vehículos ilegales, mayoritariamente desde Chile.
Antecedentes del parque automotor
Bolivia posee un parque automotor de 2,5 millones de unidades, con 1,7 millones de vehículos de cuatro ruedas. Se estima que existe alrededor de un millón de carros ilegales, conocidos como ‘chutos’, que ingresan sin documentación legal y con procedencia desconocida.
Compromisos y contexto electoral
Paz se enfrenta a Jorge Tuto Quiroga en la segunda vuelta del 19 de octubre. Prometió recortar el gasto estatal en 1.300 millones de dólares para fomentar la producción y una política de cielos abiertos en aviación. Replicó al presidente Luis Arce, afirmando que la gente ya sufre desabastecimiento y largas filas.