Lara exige campo neutral para debate vicepresidencial con JP Velasco
El candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, condiciona su participación en el debate a que se realice en un «campo neutral» y con moderadores que no sean de medios hegemónicos. Jorge «Tuto» Quiroga, candidato de Alianza Libre, acusa al PDC de «miedo» por esta petición, afirmando que vulnera un acuerdo firmado con el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El debate vicepresidencial está programado para el 5 de octubre en Santa Cruz.
Acusaciones cruzadas sobre los preparativos
Jorge «Tuto» Quiroga acusó al PDC de «miedo» y de incumplir lo pactado con el TSE. «Los que tienen miedo de los debates que se corran«, declaró, añadiendo que su partido cumplirá lo firmado. El TSE ya convocó a delegados de ambos frentes para acordar la metodología del encuentro.
La contrapropuesta de Lara
Edmand Lara respondió mediante TikTok, ratificando su exigencia de un «campo neutral». Expresó sus reparos con Unitel y Red Uno, medios a los que acusa de «manipular encuestas» y discriminarlos. «¿Por qué no incluyen a otros periodistas?«, cuestionó, pidiendo moderadores que no sean de «medios hegemónicos«.
Antecedentes del conflicto
La polémica surge después de que Lara pidiera otros moderadores para el debate vicepresidencial. Tuto Quiroga señaló que el PDC estaría vulnerando el acuerdo firmado con el TSE, mediante el cual ambos frentes se comprometieron a evitar la guerra sucia y participar en los debates.
Posiciones definidas y cierre
Lara insistió en que debatirá, pero no se prestará «a ese juego», refiriéndose al formato actual. Mientras, Rodrigo Paz, candidato presidencial del PDC, justificó la postura de Lara pero aseguró que él sí estará en el debate presidencial del 12 de octubre. La disputa deja en el aire la realización del debate vicepresidencial bajo los términos pactados inicialmente.