Viceministro responsabiliza a alcaldías por autos indocumentados en Caranavi
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando planifica operativos sorpresivos para decomisar vehículos sin papeles. La autoridad nacional señaló que los municipios, en algunos casos, autorizan la circulación de estos automóviles.
Epicentro del contrabando vehicular
El viceministro Amílcar Velásquez identificó a Caranavi como el nuevo epicentro del contrabando de vehículos. UNITEL comprobó en este municipio yungueño la comercialización de motorizados de último modelo sin documentación.
Estrategia de intervención
La institución elabora estrategias para neutralizar estos automóviles en las zonas de mayor concentración. Los operativos se ejecutarán de forma sorpresiva, sin una fecha preestablecida para garantizar su efectividad.
Expansión del problema a otras regiones
Además de Caranavi, se ha identificado la venta de vehículos indocumentados en Beni, Camiri y Patacamaya. El Viceministerio extiende su planificación de intervenciones a estas regiones afectadas.
Implicaciones del contrabando vehicular
La circulación de autos ‘chutos’ representa un desafío para el control aduanero y la seguridad vial. Las acciones planificadas por el Viceministerio buscan revertir esta situación mediante el comiso de los vehículos involucrados.