Debate vicepresidencial se realizará sin confirmación escrita de Lara
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó el debate vicepresidencial del domingo sin la presencia confirmada de Edmand Lara. La Sala Plena aprobó la propuesta del vocal Tahuichi Tahuichi por cuatro votos contra tres.
Decisión del TSE sobre el desarrollo del evento
El vocal Tahuichi Tahuichi propuso que el debate prosiga aunque falte un candidato. La Sala Plena respaldó esta medida con una votación de cuatro contra tres. La duración se ajustará: será de hora y media con dos candidatos y se reducirá a la mitad si solo asiste uno.
Confirmaciones de asistencia y ausencias
Solo Alianza Libre confirmó por escrito su participación. Tahuichi afirmó que nunca hubo una confirmación escrita del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Edmand Lara. En la reunión preparatoria, el delegado oficial del PDC no estuvo presente, solo asistió una asesora de Rodrigo Paz.
Marco legal de los debates electorales
El vocal señaló que no existe una ley que obligue a los candidatos a debatir. El TSE envió un proyecto a la Asamblea Legislativa el año pasado para hacerlos obligatorios, pero no hubo respuesta. La institución promueve los debates apelando a la voluntad de los candidatos.
Antecedentes de la organización del debate
El TSE organiza el debate vicepresidencial sin un marco legal que lo exija. La institución basa su convocatoria en la voluntad política de los candidatos, tras el fracaso del proyecto de ley enviado en 2024.
Implicaciones de la decisión del tribunal
El TSE ratifica la celebración del debate pese a la falta de confirmación formal de un candidato. Esta decisión subraya la promoción de los espacios de debate como un ejercicio voluntario en el actual proceso electoral.