Inflación mensual de Bolivia baja al 0,2% en septiembre
La inflación mensual de septiembre se situó en el 0,2%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra, la más baja del año, confirma una tendencia a la baja durante los últimos tres meses. La inflación acumulada hasta septiembre alcanza el 18,33%.
Director del INE prevé posible deflación
El director del INE, Humberto Arandia, atribuyó la inflación registrada a mediados de año a un problema de oferta vinculado a los bloqueos y al tipo de cambio. Arandia destacó que, si se mantiene este comportamiento, la inflación podría entrar en rango negativo en los próximos meses, dado que el tipo de cambio está bajando y los precios de bienes importados como medicamentos deberían seguir esa tendencia.
Carne de res lidera alza de precios
El producto más inflacionario fue la carne de res. El INE considera que no existe coherencia técnica en su precio, el cual estaría elevado de manera artificial. Arandia cuestionó que el costo para el consumidor siga subiendo pese a la estabilización del tipo de cambio, señalando que «ahí hay algo raro».
Inflación acumulada supera proyección oficial
La inflación anual acumulada hasta septiembre, del 18,33%, representa más del doble de la prevista por el Gobierno en el presupuesto 2025, que era del 7,5%.
Tendencia inflacionaria a la baja
La inflación mensual de septiembre confirma una tendencia a la baja tras haberse disparado a mediados de año, con un pico del 5,21% en junio, para luego bajar al 1% en julio y agosto.
Impacto en la economía familiar
La evolución de los precios, con la carne de res como principal producto inflacionario y la posible bajada de bienes importados, afecta directamente el poder adquisitivo. La repercusión de estos datos en la economía de los hogares es inmediata.