Muere Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés
Jane Goodall falleció a los 91 años por causas naturales en California. La primatóloga británica revolucionó la ciencia con sus estudios en Tanzania.
Una vida dedicada a la ciencia y la conservación
El Instituto Jane Goodall confirmó su muerte durante una gira de conferencias en Estados Unidos. Sus descubrimientos como etóloga transformaron la comprensión de los animales y los seres humanos. La institución destacó su labor como defensora incansable de la protección del mundo natural.
Hallazgos que cambiaron la ciencia
Goodall documentó que los chimpancés usan herramientas, cazan para obtener carne y mantienen comportamientos sociales complejos. Estos descubrimientos se realizaron en el Parque Nacional Gombe Stream, donde comenzó su trabajo con 26 años y sin formación científica previa.
Reconocimiento global a su legado
António Guterres, secretario general de la ONU, afirmó que Goodall «deja un legado extraordinario». Su trabajo de campo y esfuerzos de conservación siguen siendo celebrados internacionalmente más de seis décadas después.
Una carrera sin precedentes
Jane Goodall inició su investigación en Tanzania sin formación académica, logrando ganarse la confianza de los chimpancés. Sus observaciones pioneras desafiaron las concepciones científicas de su época sobre la exclusividad de ciertos comportamientos en humanos.
El impacto perdurable de su obra
El fallecimiento de Goodall marca el fin de una era en la primatología. Su legado científico y conservacionista continúa influyendo en el estudio del comportamiento animal y las políticas de protección ambiental a nivel mundial.