Paz plantea controlar redes sociales y afirma que periodistas «son más controlables»

El candidato presidencial Rodrigo Paz plantea regular las redes sociales y modificar las normas del Tribunal Supremo Electoral. Argumenta que los medios son "más controlables" y que esta regulación es necesaria en democracia.
Correo del Sur
El candidato presidencial Rodrigo Paz en una aparición anterior. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur
El candidato presidencial Rodrigo Paz en una aparición anterior. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Paz propone controlar redes sociales y cambiar normas electorales

El candidato presidencial Rodrigo Paz plantea controlar las redes sociales y modificar la normativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Estas declaraciones las realizó durante una entrevista en Red Uno, argumentando que los periodistas y medios «son más controlables» que las plataformas digitales.

Propuestas de Cambio Normativo

Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), propuso cambiar las normas del TSE «en cuanto a la conducta y comportamiento de las elecciones». Criticó los “niveles de confrontación e irracionalidad” actuales y señaló que la normativa vigente “no le hace bien a la democracia”.

Control en Redes Sociales

Dirigiéndose a los periodistas, Paz afirmó que “son más controlables que las redes sociales”. Para el control de estas plataformas, indicó la necesidad de “invertir en tecnología” y abrir Bolivia a “tecnología de punta”. Sostuvo que este control “en democracia es un ejercicio absolutamente necesario”.

Antecedentes de la Campaña Electoral

El TSE evidenció que no se cumplió el acuerdo contra la «guerra sucia» en redes sociales. Las acusaciones, algunas manipuladas, marcaron la campaña rumbo a la segunda vuelta entre el PDC y la alianza Libre.

Implicaciones de las Declaraciones

Las propuestas de Paz conllevan una potencial modificación constitucional y de la ley electoral. Sus declaraciones sobre control de redes sociales plantean un debate sobre los límites de la regulación digital en el contexto democrático.

Premilitar denuncia violación tras abordar taxi en Tarija

Una joven de 19 años, premilitar, denunció una violación tras perder el conocimiento en un taxi en Tarija. Apareció
Victima de violación / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende sus obras ante críticas de la oposición boliviana

El presidente boliviano Luis Arce defendió sus obras calificadas como «gastadera y robadera», afirmando que el pueblo las necesita.
Luis Arce en la Casa Grande del Pueblo / Información de autor no disponible / Presidencia

Arce defiende su gestión y responde a críticas de «gastadera y robadera»

El presidente Luis Arce respondió a las críticas de Jorge Tuto Quiroga, defendiendo las inversiones en infraestructura. Anunció movilizaciones
El presidente Luis Arce / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Paz reprocha a Andrónico su actitud sobre licencias en el Senado

Rodrigo Paz, candidato del PDC, reprocha al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, tras el rechazo de su licencia. Paz
Imagen referencial / La Paz/Erbol / Diario Correo del Sur

Senado aprueba ley para cesar a magistrados «autoprorrogados» en Bolivia

El Senado sancionó una ley que dispone el cese de los magistrados que extendieron su mandato. La norma, de
Sesión en la Cámara de Senadores. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Israel intercepta flotilla de ayuda a Gaza y detiene a más de 400 activistas

La Marina israelí interceptó 41 barcos de la flotilla Global Sumud que intentaban romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.
Un buque de la Flotilla Global Sumud llega al puerto de Ashdod tras ser interceptado. / EFE / Clarín

RTP denuncia su exclusión del debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral excluyó a RTP de la transmisión del debate presidencial. Su gerente, Jorge Luis Palenque, denuncia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSE ratifica el debate vicepresidencial pese a pedido de cambios

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la celebración del debate vicepresidencial para el 5 de octubre, rechazando una solicitud de
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Oposición paraguaya denuncia penal al presidente Peña por corrupción

Legisladores opositores denuncian penalmente al presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, alegando un incremento patrimonial del 1.600% injustificado
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, habla en un acto conmemorativo en Asunción. / EFE / Clarín

TSE confirma debate vicepresidencial pese a propuesta de Lara

El Tribunal Supremo Electoral ha confirmado la celebración del debate vicepresidencial en Santa Cruz el 5 de octubre, haciendo
Local del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / Información de autor no disponible / APG

INE reporta la inflación más baja del año en septiembre, analistas la cuestionan

El INE reporta una inflación mensual del 0,2% en septiembre, la más baja de 2025. Sin embargo, la inflación
Imagen referencial / ABI / ANF

Tuto Quiroga confirma reunión en EEUU y responde a Arce

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga se reunió en Washington con autoridades estadounidenses y organismos financieros para gestionar apoyo
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur