Caranavi es el epicentro de venta de autos indocumentados en Bolivia
Los vehículos se ofertan desde 15.000 hasta 100.000 bolivianos. Caranavi, en La Paz, se ha convertido en el punto principal de contrabando de motorizados. Desde allí, los autos sin documentación se distribuyen a otras regiones del país.
Mercado Público de Vehículos Chutos
Una gran variedad de modelos se ofrece en las calles, desde los más antiguos hasta los de último modelo. Los vendedores indican que los vehículos solo cuentan con hoja de expedición y que muchos llegan «por encargo».
Rutas y Costos de la Ilegalidad
Para evitar controles, los vehículos circulan por rutas alternas. Los vendedores confirmaron que se paga un monto de 1.500 bolivianos por unidad a la policía para poder pasar.
Antecedentes del Ingresso Masivo
El Gobierno informó que la oferta electoral de nacionalizar vehículos indocumentados ha provocado un incremento de hasta el 150% en el ingreso de estos motorizados a Bolivia.
Repercusión en el Mercado Automotor
La Cámara Automotor de Bolivia (CAO) advierte que la legalización de autos chutos provocaría caos en la provisión de combustible y un aumento de un millón de vehículos en circulación.