Inventarios de crudo y gasolina suben mientras la OPEP se reúne
Las existencias de crudo en EE. UU. aumentaron en 1,792 millones de barriles. Este incremento, junto a la subida de 4,125 millones en gasolina, ocurre con la OPEP reunida y señala un mercado menos ajustado antes del invierno.
Inflación persistente en Europa
La inflación de la zona euro se mantiene por encima del 2%. El IPC general anual fue del 2,2% en septiembre y el subyacente del 2,3%. Alemania emitió deuda a 10 años con una rentabilidad del 2,720%, lo que refleja que la desinflación no está consolidada.
Actividad manufacturera desigual
Los índices PMI de manufacturas muestran contracción en varias economías. Alemania registró 49,5, Francia 48,2 y Reino Unido 46,2. En contraste, España anotó 51,5 y la India un robusto 57,7.
Señales de enfriamiento en Estados Unidos
El informe ADP mostró una pérdida de 32.000 empleos privados en septiembre. El ISM manufacturero cayó a 49,1, aunque las ventas de vehículos anualizadas alcanzaron los 16,40 millones, indicando una demanda residual.
Política monetaria en Asia
El Banco de la India mantuvo su tasa de repositor en el 5,50%. La base monetaria de Japón se contrajo un 6,1% interanual, mientras que Corea del Sur vio repuntar su IPC al 2,1%.
Antecedentes del mercado energético
La acumulación de inventarios de petróleo en un contexto de reunión de la OPEP sugiere que la disciplina de oferta decidirá si el crudo aviva o alivia la inflación hacia final de año.
Implicaciones para la economía global
El ciclo global se enfría sin colapsar. El crecimiento futuro dependerá de los próximos movimientos de la OPEP y de la magnitud de la desaceleración laboral en EE. UU.