Analistas advierten falta de planes concretos contra el narcotráfico en Bolivia
Ninguno de los dos partidos ofrece una estrategia concreta para enfrentar este problema. Bolivia enfrenta una creciente presencia del narcotráfico y sus impactos sociales en un contexto de debilidad financiera y sin cooperación internacional.
Críticas a la propuesta de Libre
Andrés Gómez observó que la propuesta de Libre de “tolerancia cero a la coca ilegal” carece de un plan real de desarrollo alternativo. Ya hubo políticas de cero coca ilegal en el pasado y fracasaron. El analista señaló que no existen procedimientos claros para sacar al país del circuito del narcotráfico.
Evaluación del plan del PDC
Sobre el PDC, Gómez destacó la ausencia de una política estructurada. El plan se limita a describir el contexto y, aunque habla de modernizar la Policía y usar tecnología, no presenta una estrategia integral.
Debilidad institucional y marco legal
El economista Gonzalo Colque advirtió que Bolivia enfrenta este desafío en condiciones de debilidad financiera. Subrayó que este negocio puede representar hasta el 30% del valor de las exportaciones nacionales. Además, cuestionó la vigencia de la Ley 1008, afirmando que ha servido más para justificar que se está luchando contra el narcotráfico que para atrapar a los grandes capos.
Antecedentes del debate electoral
El narcotráfico volvió al centro del debate electoral tras el análisis de los planes de gobierno de Alianza Libre y el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Los analistas evaluaron las propuestas de ambos partidos en el programa Fides en las Ánforas.
Vacío estratégico en la agenda nacional
La falta de propuestas sobre desarrollo alternativo, reforma judicial o mecanismos de cooperación internacional deja al país con un vacío estratégico. Los planes de gobierno no abordan los impactos sociales del narcotráfico ni proponen alternativas concretas para uno de los problemas más sensibles y complejos.