Analistas prevén ajuste económico inevitable en Bolivia tras elecciones
La eliminación de subvenciones y la búsqueda de financiamiento externo son medidas comunes en las propuestas de Alianza Libre y PDC. Analistas alertan que el ajuste será inevitable y que la crisis podría ser más grave que la de 1985.
Coincidencias en el plan económico
Los partidos Alianza Libre y PDC comparten propuestas clave. Ambas fuerzas plantean eliminar gradualmente las subvenciones a los combustibles, buscar financiamiento internacional y liberar el tipo de cambio.
Financiamiento y tipo de cambio
El economista Gonzalo Colque señaló que ambos proyectos coinciden en el aumento del precio del diésel y la gasolina. Explicó que Jorge Quiroga (Libre) plantea acudir directamente al FMI, mientras que el PDC propone activar créditos ya aprobados.
Advertencias sobre el impacto
El analista Andrés Gómez alertó que el levantamiento de las subvenciones tendrá un efecto multiplicador en la inflación. Sostuvo que las medidas implicarán cierre de empresas públicas, despidos y ajustes que golpearán a la población.
Riesgo de crisis severa
Gómez consideró que la crisis actual es más grave que la de 1985 porque ahora no hay reservas, ni gasolina ni diésel. Advirtió que sin sinceridad en el manejo de la crisis, la situación será mucho más dura.
Antecedentes del ajuste
El debate económico en segunda vuelta evidenció que los dos partidos presentan propuestas con un mismo esqueleto, pese a diferencias discursivas. Los analistas coinciden en que el camino económico es similar para ambas propuestas.
Cierre: Escenario de sacrificios
Más allá del resultado electoral, Bolivia enfrentará un escenario económico de sacrificios inevitables en los primeros seis meses del próximo gobierno. Los analistas concluyeron que se avecina un ajuste con pérdida de poder adquisitivo y mayor sacrificio social.