Analistas alertan de ajuste económico inevitable en Bolivia tras elecciones

Analistas alertan que Bolivia enfrentará un ajuste económico inevitable tras las elecciones, con eliminación de subsidios y búsqueda de financiamiento externo. La crisis podría ser más grave que la de 1985, según expertos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Gonzalo Colque, analista económico / Radio Fides / ANF
Gonzalo Colque, analista económico / Radio Fides / ANF

Analistas prevén ajuste económico inevitable en Bolivia tras elecciones

La eliminación de subvenciones y la búsqueda de financiamiento externo son medidas comunes en las propuestas de Alianza Libre y PDC. Analistas alertan que el ajuste será inevitable y que la crisis podría ser más grave que la de 1985.

Coincidencias en el plan económico

Los partidos Alianza Libre y PDC comparten propuestas clave. Ambas fuerzas plantean eliminar gradualmente las subvenciones a los combustibles, buscar financiamiento internacional y liberar el tipo de cambio.

Financiamiento y tipo de cambio

El economista Gonzalo Colque señaló que ambos proyectos coinciden en el aumento del precio del diésel y la gasolina. Explicó que Jorge Quiroga (Libre) plantea acudir directamente al FMI, mientras que el PDC propone activar créditos ya aprobados.

Advertencias sobre el impacto

El analista Andrés Gómez alertó que el levantamiento de las subvenciones tendrá un efecto multiplicador en la inflación. Sostuvo que las medidas implicarán cierre de empresas públicas, despidos y ajustes que golpearán a la población.

Riesgo de crisis severa

Gómez consideró que la crisis actual es más grave que la de 1985 porque ahora no hay reservas, ni gasolina ni diésel. Advirtió que sin sinceridad en el manejo de la crisis, la situación será mucho más dura.

Antecedentes del ajuste

El debate económico en segunda vuelta evidenció que los dos partidos presentan propuestas con un mismo esqueleto, pese a diferencias discursivas. Los analistas coinciden en que el camino económico es similar para ambas propuestas.

Cierre: Escenario de sacrificios

Más allá del resultado electoral, Bolivia enfrentará un escenario económico de sacrificios inevitables en los primeros seis meses del próximo gobierno. Los analistas concluyeron que se avecina un ajuste con pérdida de poder adquisitivo y mayor sacrificio social.

Lara y Velasco debatirán cinco ejes temáticos para la vicepresidencia

Los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco debatirán cinco ejes temáticos este domingo en Santa Cruz. El TSE
CANDIDATOS. Arriba, Edmand Lara (PDC); abajo, Juan Pablo Velasco (Libre). / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

El Senado rechaza la licencia de Rodrigo Paz y aplica descuento

El pleno del Senado negó el permiso solicitado por el candidato presidencial Rodrigo Paz para ausentarse de dos sesiones.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Exlíder cívico cruceño Germán Antelo ratifica apoyo a Tuto Quiroga

Germán Antelo, expresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, ratifica su apoyo a Jorge ‘Tuto’ Quiroga para la segunda
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Candidatos presidenciales intensifican campañas de cara a la segunda vuelta

Los candidatos Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC) intensifican sus campañas en Santa Cruz y otras regiones,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Exministro de Áñez anuncia su regreso a Bolivia tras casi tres años de exilio

Jerjes Justiniano, exministro de Jeanine Áñez, retorna a Bolivia el 4 de octubre tras casi tres años de exilio.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Futurpreis: La innovación que destruye para crear nueva riqueza

El Presidente de Alemania otorga el Zukunftspreis a proyectos que reemplazan tecnologías consolidadas. Un jurado evalúa tres candidatos basándose
Nuevo procedimiento láser para corrección visual / Ansgar Pudenz/DZP / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Maduro inicia la Navidad adelantada en Venezuela con mensaje a Estados Unidos

El gobierno venezolano inicia oficialmente las celebraciones navideñas. Nicolás Maduro pidió celebrar con «felicidad y seguridad» y cuestionó la
Decoración navideña en las calles de Caracas / EFE/Miguel Gutiérrez / Clarín

OPEC se reúne mientras inventarios de petróleo aumentan en un mercado más flojo

Las existencias de crudo en EE. UU. aumentaron en 1,792 millones de barriles y las de gasolina en 4,125
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Global Economy Briefing

Juez dicta detención domiciliaria para ex gerente de Emapa y colaboradora

Un juez concedió detención domiciliaria al ex gerente de EMAPA y una exfiscal por irregularidades en una planta de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Franklin Flores cumple detención domiciliaria por caso de corrupción en Emapa

Franklin Flores, exgerente de Emapa, cumplirá detención domiciliaria con una fianza de Bs 50.000. Un juez rechazó la prisión
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Investigan enriquecimiento ilícito del exgerente de Emapa Franklin Flores

La Fiscalía de La Paz indaga un excedente patrimonial no justificado de 209.150 bolivianos en el exgerente de EMAPA,
Franklin Flores sale de la Fiscalía tras su aprehensión. / ERBOL / Información de la fuente de la imagen no disponible

Orden de aprehensión contra hijo del presidente Arce se mantiene vigente

La Fiscalía boliviana mantiene vigente la orden de aprehensión contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente. El desistimiento
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible