Bolivia conmemora el 73º aniversario de la Revolución Nacional de 1952

Análisis académico sobre el legado de la Revolución Nacional boliviana de 1952, contrastando sus logros históricos con los desafíos políticos y económicos actuales.

Bolivia conmemora el 73º aniversario de la Revolución Nacional de 1952

El legado de la gesta histórica enfrenta desafíos actuales según análisis académico. Autor reflexiona sobre el contraste entre los logros revolucionarios y la realidad política y económica contemporánea. Texto publicado hoy en Santa Cruz de la Sierra.

«De la unidad revolucionaria a la fragmentación actual»

Antonio Jordán Jimeno, docente y administrador, analiza cómo la Revolución Nacional «cambió las reglas del juego» político y económico en 1952, con reformas como el voto universal, la nacionalización minera y la redistribución de tierras. Sin embargo, subraya que «la fuerza de aquel movimiento se ha perdido» en la actualidad.

Logros históricos vs. realidad presente

Según citas de Carlos Mesa Gisbert, la revolución transformó la estructura agraria, minera y política del país, integrando a aimaras y quechuas. Hoy, el autor denuncia que «las instituciones están copadas por funcionarios con carnet azul» y critica la corrupción en poderes del Estado y fuerzas de seguridad.

Raíces y sombras de una gesta

El texto recuerda que la revolución surgió de «trabajadores, mineros y amas de casa», pero hoy percibe una ciudadanía «resignada». Cita a Víctor Paz Estenssoro sobre los «trastornos enormes» del proceso revolucionario y su aislamiento regional en los años 50.

Cuando Bolivia cambió para siempre

El 10 de abril de 1952 marcó el inicio de un proceso que redistribuyó tierras a campesinos, nacionalizó minas e instauró el voto universal. Según el autor, fue «la primera revolución en América Latina desde la mexicana», aunque con desequilibrios entre capacidades y ambiciones transformadoras.

Un llamado a recuperar el espíritu de abril

El análisis concluye con una exhortación a «deponer actitudes» y honrar el legado de los protagonistas históricos. Sin emitir juicios, plantea el desafío de reconciliar aquel impulso unitario con la complejidad actual del país.

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos