Esteban Burgoa analiza el narcisismo político en Bolivia

El columnista Esteban Burgoa examina el narcisismo político y otros temas clave en la realidad boliviana actual, en medio de una creciente polarización.

Esteban Burgoa analiza el narcisismo político en sus artículos de opinión

El autor publica una serie de columnas críticas sobre la realidad boliviana. Aborda temas como el populismo, conflictos sociales y figuras emergentes, con enfoque en eventos recientes hasta abril de 2025.

«Delirios y lecciones en la política boliviana»

Burgoa examina el «narcisismo político» en su artículo del 11 de abril, vinculándolo con prácticas de poder. En febrero, cuestionó «el separatismo en el Chapare» y reflexionó sobre la «Generación del Bicentenario» como nuevo actor social. Sus textos contrastan con análisis de otros columnistas sobre crisis institucionales.

Contexto de polarización

Los artículos surgen en un escenario donde ANF y otros medios debaten el «Estado Plurinacional en su peor momento», según Juan Carlos Ferreyra. Temas recurrentes incluyen protestas, inflación y tensiones post-gobierno de Evo Morales, reflejados también en columnas de Gonzalo Chávez y Rolando Telleria.

Voces cruzadas sobre la democracia

Mientras Burgoa critica el liderazgo, Alfonso Gumucio aborda candidaturas sin proyecto y Pedro Portugal analiza «el desplome de Morales». La discusión pública se enmarca en el Decreto 5271, que Américo Salgueiro califica como simbólico.

Un espejo de fracturas

Las columnas muestran una Bolivia dividida entre indignación ciudadana (Antonio Jordán) y debates sobre represión económica (Chávez Álvarez). Ronald Maclean incluso plantea interrogantes sobre un «magnicidio fallido».

El periodismo como termómetro social

Los textos de Burgoa y sus colegas reflejan la complejidad del momento político boliviano, donde convergen crisis de representación, movilizaciones y reconfiguraciones de poder desde 2024.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.