Mujeres analizan participación femenina en política boliviana

Estudio de la UMSA recoge testimonios de cuatro profesionales sobre avances y desafíos de las mujeres en la política boliviana, en un contexto electoral.

Cuatro mujeres analizan la participación femenina en la política boliviana

Un estudio de la UMSA recoge testimonios de cuatro profesionales sobre los avances y desafíos de las mujeres en la política. La revista, editada por Franklin Pareja, presenta visiones críticas desde diferentes generaciones y regiones, en un contexto de próximas elecciones y persistentes desigualdades.

«Voces que desnudan la política boliviana»

La Revista Análisis e Investigación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), con apoyo de la Fundación Seidel, recoge los testimonios de Jimena Costa, Cecilia Requena, Adriana Salvatierra y Claudia Soruco. Sus relatos abarcan desde la lucha contra regímenes militares hasta los actuales desafíos de representación femenina. «No hay victimización, pero sí reconocimiento de obstáculos estructurales», refleja el análisis.

Generaciones y experiencias contrastadas

Costa y Requena, formadas en épocas de dictaduras, destacan el contraste entre los avances legales y la realidad parlamentaria. Requena subraya su activismo por la sostenibilidad y su salto a la política institucional: «El Senado no estuvo a la altura». Costa, por su parte, analiza con crudeza las dinámicas de poder y la instrumentalización de las cuotas de género.

Las voces jóvenes: Santa Cruz e Irupana

Salvatierra y Soruco, representantes de una generación criada en democracia, aportan miradas regionales. La ex parlamentaria cruceña enfatiza «la teoría y los ejemplos locales», mientras Soruco, como periodista, denuncia la degradación del debate político y la presencia femenina como «floreros en listas electorales».

Cuatro décadas de democracia, ¿y las mujeres?

El texto recuerda que Bolivia acumula 42 años de gobiernos constitucionales, con leyes que promueven la participación política femenina. Sin embargo, persisten prácticas como el acoso, la violencia y la falta de espacios sustantivos. Soruco ejemplifica con diputadas relegadas a roles secundarios y debates dominados por escándalos.

Elecciones y deudas pendientes

La publicación coincide con un año electoral clave. Los partidos tienen la oportunidad de superar el cumplimiento formal de cuotas, pero las autoras cuestionan si se avanzará en igualdad real. El estudio cierra con una pregunta abierta: «¿Cuándo se hablará de personas sin marcar diferencias biológicas o étnicas?».

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital