Cierre parcial del gobierno de EE.UU. tras bloqueo demócrata a financiación

El Gobierno de EEUU inicia un cierre federal prolongado tras el bloqueo demócrata a la financiación. 750.000 empleados públicos podrían ser enviados a casa sin sueldo. Servicios como la FDA y Parques Nacionales se verán afectados, aunque los esenciales continúan.
Clarín
La Biblioteca del Congreso, cerrada, en Washington. / Reuters / Associated Press
La Biblioteca del Congreso, cerrada, en Washington. / Reuters / Associated Press

Gobierno de EEUU cierra por bloqueo demócrata a financiación

750.000 empleados federales podrían ser enviados a casa sin sueldo. Washington inició un cierre federal prolongado tras el estancamiento legislativo sobre la financiación gubernamental.

Punto muerto político

Los Republicanos apoyaban una medida de financiación a corto plazo, pero los Demócratas la bloquearon. Insisten en que la medida debe abordar sus preocupaciones sobre atención médica, incluyendo revertir recortes a Medicaid y extender créditos fiscales. Los Republicanos calificaron la propuesta de inaceptable, con un coste estimado superior a $1 billón. Ninguna de las partes muestra señales de ceder.

Ampliación del impacto

La Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) amenazó con despido masivo de trabajadores, no solo con licencia sin sueldo. Un memorando de la OMB señaló que los programas afectados serían aquellos no financiados por la megaley de Trump y «no consistentes con las prioridades del Presidente».

Servicios federales afectados

Las agencias federales activan sus planes de contingencia. La FDA verá afectada su capacidad para proteger la salud pública y retrasará la aceptación de nuevas solicitudes de medicamentos. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) alterarán su investigación y no inscribirán nuevos pacientes en estudios experimentales. El Servicio de Parques Nacionales enviará a casa a dos tercios de su personal, manteniendo los parques abiertos pero con riesgo de vandalismo.

Servicios esenciales operativos

Una gran cantidad de trabajo continúa. Investigadores del FBI, oficiales de la CIA, controladores aéreos y miembros de las Fuerzas Armadas permanecen en sus puestos. Los pagos del Seguro Social y la cobertura de Medicare no se interrumpen. La atención médica para veteranos y los entierros en cementerios nacionales también continúan.

Antecedentes del cierre

El cierre parcial más largo del país ocurrió en 2018 y 2019 durante la primera administración Trump. En cierres anteriores, los trabajadores con licencia regresaban a sus puestos una vez finalizado el cierre. Sin embargo, la actual administración plantea una postura más agresiva con posibles despidos definitivos.

Consecuencias económicas

Un cierre breve no tiene un gran impacto inmediato en la economía, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. No obstante, un cierre prolongado reduciría directamente el crecimiento en aproximadamente 0.15 puntos porcentuales por semana. Los trabajadores federales y militares recibirán pago retroactivo por ley una vez se reanude la financiación.

El TSE cancela la personería jurídica a partidos que no superaron el 3% electoral

El Tribunal Supremo Electoral cancela la personería jurídica de partidos que no superaron el 3% de votos. La medida
Imagen sin título / ANF / ANF

Analistas advierten que Libre y PDC carecen de planes concretos contra el narcotráfico

Analistas critican la falta de estrategias concretas de Alianza Libre y el PDC contra el narcotráfico. Señalan ausencia de
Imagen sin título / Radio Fides / ANF

Amplían investigación a agresora de menor por corrupción de menores

La Fiscalía amplía la investigación por la agresión a una menor de 17 años, incluyendo el delito de corrupción
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Analistas alertan de ajuste económico inevitable en Bolivia tras elecciones

Analistas alertan que Bolivia enfrentará un ajuste económico inevitable tras las elecciones, con eliminación de subsidios y búsqueda de
Gonzalo Colque, analista económico / Radio Fides / ANF

Los discos más esperados de octubre incluyen nuevos trabajos de artistas clave

Octubre concentra diez lanzamientos internacionales clave, con el regreso de Tame Impala, The Antlers y The Lemonheads tras años
Florence + The Machine / Bar Italia / @rankinarchive / INDIE HOY

Indígenas bolivianos reclaman a candidatos ausentes en reunión por tierras

Más de 60 representantes indígenas en Bolivia redactaron un manifiesto ante la inasistencia de candidatos presidenciales. Denuncian avasallamiento de
Las sillas vacías reservadas para los candidatos a la presidencia / Nelfi Fernandez / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia emite alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en 80 municipios

El Gobierno boliviano declara alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en 80 municipios de La Paz, Cochabamba
Imagen referencial de anteriores desbordes de ríos. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senado boliviano rechaza licencia del candidato presidencial Rodrigo Paz

El Pleno del Senado rechazó la solicitud de licencia de 48 horas del candidato presidencial Rodrigo Paz. Su ausencia
Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de Bolivia / ABI / ANF

Senado de Bolivia rechaza licencia de Rodrigo Paz tras intenso debate

El pleno del Senado rechazó la licencia del candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira por superar el límite de permisos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía confirma sobreventa masiva en Saracho Fest que causó dos muertes

La Fiscalía de Oruro confirma la venta de 4000 entradas para el Saracho Fest en un recinto con aforo
Inspección al colegio Saracho / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Justicia dicta prisión preventiva para exgerente de Emapa Franklin Flores

El exgerente de EMAPA, Franklin Flores, ingresará a la cárcel de San Pedro por tres meses. La Justicia dictó
Imagen sin título / APG / Unitel Digital

Bolivia declara patrimonio las locomotoras del Cementerio de Trenes de Uyuni

La Cámara de Diputados de Bolivia declaró Patrimonio Cultural Material e Histórico al Cementerio de Trenes de Uyuni. La
Una de las locomotoras del cementerio de trenes de Uyuni. / ERBOL / ERBOL