Especialistas piden debates con propuestas para balotaje en Bolivia
Un 28% de la población está medianamente satisfecha con la calidad del debate en la primera vuelta, según un estudio. Los candidatos del PDC y Libre se enfrentarán en los debates oficiales del TSE.
El Desafío de Contrastar Ideas
Los analistas subrayan la necesidad de centrarse en las propuestas. La historiadora Sayuri Loza afirma que los candidatos deben demostrar que pueden “debatir y no discutir”, exponiendo ideas con datos. El analista Carlos Saavedra destaca el valor democrático de estos espacios para ver la consistencia de los planteamientos.
La Decisión del PDC y los Compromisos
El PDC solo asistirá a los dos debates convocados por el TSE, priorizando el diálogo directo con sectores sociales. Sayuri Loza vincula esta decisión a cuidar la imagen de su candidato a vicepresidente, Edman Lara, quien no debatió en la primera vuelta. El TSE confirmó la participación de ambas fuerzas para garantizar un voto informado.
Antecedentes de una Práctica Frágil
En las últimas dos décadas, los candidatos del oficialista MAS, Evo Morales y Luis Arce, no debatieron en tiempos electorales, una situación que dañó el diálogo político. Los debates de la primera vuelta fueron descritos como un “encuentro entre candidatos que se hacían preguntas irrelevantes” y practicaban la “guerra sucia”.
Hacia una Cultura del Diálogo
Los expertos coinciden en la necesidad de construir una cultura del debate en Bolivia. Proponen impulsar esta práctica desde los colegios y crear escuelas de liderazgo. El reto es que el país pase de discutir a debatir, usando estos espacios como una herramienta para fortalecer la democracia.