Bolivia registra 111 procesos legales por incendios forestales
Santa Cruz concentra 62 de los 111 procesos por incendios forestales y quemas ilegales en Bolivia, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Los casos afectan principalmente a propiedades privadas y comunidades.
Distribución de los casos judiciales
De los 111 procesos activados, 22 son penales y 89 administrativos. La mayoría se localizan en Santa Cruz, con 62 casos. Le siguen La Paz con 19 y Beni con 17. Las autoridades reportan que 66 procesos afectan a propiedades privadas y 23 a comunidades.
Falta de sanciones ejemplares
Solo cuatro procesos han concluido con sentencia en todo el país. Tres en Asunción de Guarayos (Santa Cruz) y uno en el Parque Nacional Tunari (Cochabamba). Los condenados recibieron penas de tres años de prisión.
Advertencia oficial sobre impunidad
El viceministro Calvimontes señaló que los procedimientos son «muy burocráticos, llenos de chicanas jurídicas». Advirtió que la falta de sanciones drásticas fomenta la impunidad y contribuye a la repetición de delitos ambientales.
Antecedentes de la situación legal
Bolivia mantiene 111 procesos activos por incendios forestales, donde Santa Cruz lidera con 62 casos. La mayoría son procedimientos administrativos, aunque existen 22 causas penales. Solo cuatro casos han obtenido sentencia firme.
Repercusión en la política ambiental
Las autoridades esperan que la ley se aplique con rigor este año para disuadir a los infractores. La impunidad actual representa un incentivo para la continuación de los incendios ilegales, según la advertencia gubernamental.