Bolivia registra 111 procesos legales por incendios forestales

Bolivia registra 111 procesos legales por incendios forestales, con Santa Cruz concentrando 62 casos. Solo 4 han concluido con sentencia. Las autoridades advierten que la burocracia y falta de sanciones fomentan la impunidad ambiental.
EL DEBER
Incendios en Santa Cruz / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Incendios en Santa Cruz / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia registra 111 procesos legales por incendios forestales

Santa Cruz concentra 62 de los 111 procesos por incendios forestales y quemas ilegales en Bolivia, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Los casos afectan principalmente a propiedades privadas y comunidades.

Distribución de los casos judiciales

De los 111 procesos activados, 22 son penales y 89 administrativos. La mayoría se localizan en Santa Cruz, con 62 casos. Le siguen La Paz con 19 y Beni con 17. Las autoridades reportan que 66 procesos afectan a propiedades privadas y 23 a comunidades.

Falta de sanciones ejemplares

Solo cuatro procesos han concluido con sentencia en todo el país. Tres en Asunción de Guarayos (Santa Cruz) y uno en el Parque Nacional Tunari (Cochabamba). Los condenados recibieron penas de tres años de prisión.

Advertencia oficial sobre impunidad

El viceministro Calvimontes señaló que los procedimientos son «muy burocráticos, llenos de chicanas jurídicas». Advirtió que la falta de sanciones drásticas fomenta la impunidad y contribuye a la repetición de delitos ambientales.

Antecedentes de la situación legal

Bolivia mantiene 111 procesos activos por incendios forestales, donde Santa Cruz lidera con 62 casos. La mayoría son procedimientos administrativos, aunque existen 22 causas penales. Solo cuatro casos han obtenido sentencia firme.

Repercusión en la política ambiental

Las autoridades esperan que la ley se aplique con rigor este año para disuadir a los infractores. La impunidad actual representa un incentivo para la continuación de los incendios ilegales, según la advertencia gubernamental.

El TSE cancela la personería jurídica a partidos que no superaron el 3% electoral

El Tribunal Supremo Electoral cancela la personería jurídica de partidos que no superaron el 3% de votos. La medida
Imagen sin título / ANF / ANF

Analistas advierten que Libre y PDC carecen de planes concretos contra el narcotráfico

Analistas critican la falta de estrategias concretas de Alianza Libre y el PDC contra el narcotráfico. Señalan ausencia de
Imagen sin título / Radio Fides / ANF

Amplían investigación a agresora de menor por corrupción de menores

La Fiscalía amplía la investigación por la agresión a una menor de 17 años, incluyendo el delito de corrupción
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Analistas alertan de ajuste económico inevitable en Bolivia tras elecciones

Analistas alertan que Bolivia enfrentará un ajuste económico inevitable tras las elecciones, con eliminación de subsidios y búsqueda de
Gonzalo Colque, analista económico / Radio Fides / ANF

Los discos más esperados de octubre incluyen nuevos trabajos de artistas clave

Octubre concentra diez lanzamientos internacionales clave, con el regreso de Tame Impala, The Antlers y The Lemonheads tras años
Florence + The Machine / Bar Italia / @rankinarchive / INDIE HOY

Indígenas bolivianos reclaman a candidatos ausentes en reunión por tierras

Más de 60 representantes indígenas en Bolivia redactaron un manifiesto ante la inasistencia de candidatos presidenciales. Denuncian avasallamiento de
Las sillas vacías reservadas para los candidatos a la presidencia / Nelfi Fernandez / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia emite alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en 80 municipios

El Gobierno boliviano declara alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en 80 municipios de La Paz, Cochabamba
Imagen referencial de anteriores desbordes de ríos. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senado boliviano rechaza licencia del candidato presidencial Rodrigo Paz

El Pleno del Senado rechazó la solicitud de licencia de 48 horas del candidato presidencial Rodrigo Paz. Su ausencia
Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de Bolivia / ABI / ANF

Senado de Bolivia rechaza licencia de Rodrigo Paz tras intenso debate

El pleno del Senado rechazó la licencia del candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira por superar el límite de permisos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía confirma sobreventa masiva en Saracho Fest que causó dos muertes

La Fiscalía de Oruro confirma la venta de 4000 entradas para el Saracho Fest en un recinto con aforo
Inspección al colegio Saracho / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Justicia dicta prisión preventiva para exgerente de Emapa Franklin Flores

El exgerente de EMAPA, Franklin Flores, ingresará a la cárcel de San Pedro por tres meses. La Justicia dictó
Imagen sin título / APG / Unitel Digital

Bolivia declara patrimonio las locomotoras del Cementerio de Trenes de Uyuni

La Cámara de Diputados de Bolivia declaró Patrimonio Cultural Material e Histórico al Cementerio de Trenes de Uyuni. La
Una de las locomotoras del cementerio de trenes de Uyuni. / ERBOL / ERBOL