Israel intercepta flotilla humanitaria con 500 activistas rumbo a Gaza
La Armada israelí abordó dos barcos de la Flotilla Global Sumud cuando se encontraban a 80 millas náuticas de la Franja de Gaza. Los ocupantes serán trasladados al puerto de Ashdod para su posterior deportación.
Interceptación en aguas internacionales
La flotilla, compuesta por casi 50 embarcaciones y más de 500 activistas, fue rodeada por buques israelíes. El Ministerio de Exteriores israelí confirmó que advirtió a las naves que se acercaban a «una zona de combate activa» y violaban un «bloqueo naval legítimo».
Reacción inmediata de los activistas
La organización declaró que se trata de «un ataque ilegal contra humanitarios desarmados». Las cámaras de transmisión se interrumpieron durante la intervención militar. El estado de los participantes sigue sin confirmarse según los últimos comunicados.
Composición de la flotilla
Entre los participantes se encontraban Greta Thunberg, Mandla Mandela y varios legisladores europeos. La delegación italiana confirmó la interceptación de los barcos ‘Alma’ y ‘Sirux’. Los activistas transportaban ayuda humanitaria simbólica con el objetivo declarado de romper el bloqueo israelí.
Postura de los gobiernos europeos
Mientras Italia calificó la misión como riesgosa para iniciativas de paz, España defendió su carácter humanitario. El primer ministro Pedro Sánchez aseguró que los participantes españoles contarían con protección diplomática.
Antecedentes del conflicto naval
Israel mantiene un bloqueo naval sobre Gaza desde 2007, considerándolo una medida de seguridad esencial. Las flotillas que intentan romper este cerco han sido interceptadas sistemáticamente en operaciones similares.
Cierre: Implicaciones legales internacionales
Expertos en derecho marítimo discuten la legalidad de la interceptación en aguas internacionales. Mientras Israel invoca su derecho a defender el bloqueo, la flotilla argumenta que el derecho humanitario internacional protege su misión de llevar ayuda a territorios bajo ocupación.