Mercosur amplía exenciones arancelarias por guerra comercial

Los países del Mercosur acuerdan aumentar temporalmente las excepciones al arancel externo común en respuesta a los nuevos aranceles de EE.UU., buscando proteger la integración regional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Fachada de un edificio con un gran cartel azul y varias banderas.
Imagen que muestra la parte superior de un edificio con un cartel de MERCOSUR y banderas de diversos países ondeando al frente.

Mercosur amplía exenciones arancelarias por guerra comercial global

Los países miembros acuerdan aumentar temporalmente las excepciones al arancel externo común hasta 50 códigos. La medida responde a los nuevos aranceles «universales» de EE.UU. y busca proteger la integración regional. Se anunció tras una reunión ministerial en Buenos Aires este 12 de abril.

«Unidad frente a un contexto desafiante»

Los ministros de Exteriores del Mercosur acordaron ampliar las Listas Nacionales de Excepciones para «hacer frente a los desafíos internacionales». El acuerdo incluye implementar los cambios según los procedimientos internos de cada país. La decisión se tomó en el Palacio San Martín, sede de la cancillería argentina.

Próximos pasos

El tema se profundizará en la reunión del Grupo Mercado Común los días 23 y 24 de abril. Los ministros también analizarán cómo «modernizar y fortalecer» el bloque, con miras a su próxima cumbre el 2 de mayo.

Prioridad: negociaciones con EFTA y Emiratos Árabes

Los países destacaron avances como el acuerdo con la UE y Singapur, pero ahora enfocan esfuerzos en cerrar tratados con la EFTA y Emiratos Árabes Unidos antes de fin de semestre. Subrayaron la necesidad de trabajar en la agenda externa «de manera coordinada».

Un bloque en modo adaptación

El Mercosur enfrenta presiones por la guerra comercial global, marcada por los aranceles de Trump y la competencia por nuevos mercados. La última gran flexibilización arancelaria similar ocurrió durante la pandemia.

¿Protección o apertura?

La medida busca equilibrar la defensa de los mercados internos con la búsqueda de acuerdos internacionales. Su impacto dependerá de la rapidez en su aplicación y de las próximas negociaciones comerciales.