Varios países africanos ajustan políticas económicas y de seguridad
La inflación en Ghana cae a un 9.4%, su primer dígito único desde 2021. Este dato se enmarca en una jornada de movimientos macroeconómicos y de seguridad en el continente, que incluyen desde la congelación de licencias mineras en Mozambique hasta la coordinación reforzada de la AES.
Estabilidad cambiaria y precios de energía en el norte
En Egipto, el Banco Central probablemente mantendrá los tipos, priorizando la estabilización de la liquidez en divisas. Argelia, por su parte, incrementa los precios oficiales del GLP para octubre, una decisión que afecta a los costes energéticos domésticos y puede aumentar sus ingresos por hidrocarburos.
Coordinación en el Sahel y precios del cacao
Níger y Malí avanzan en su coordinación dentro de la AES, con implicaciones para la contrainsurgencia y el comercio regional. En Costa de Marfil, se espera el anuncio del nuevo precio de garantía para el cacao, lo que impactaría en los ingresos de los productores.
Disparidad inflacionaria en el este
Ghana registra una caída de la inflación a un 9.4%, un dato que alivia la presión sobre la moneda local. Kenia, sin embargo, ve un leve repunto hasta el 4.6%, aunque se mantiene dentro del objetivo de su banco central. Etiopía inicia conversaciones restringidas con sus tenedores de Eurobonos, un paso clave para normalizar su acceso a los mercados.
Medidas ambientales e inversión verde
Mozambique suspende todas las licencias mineras en Manica para frenar la contaminación de los ríos. En contraste, Namibia anuncia una inversión privada de 300 millones de dólares namibios en renovables, lo que reducirá la dependencia del diésel en las minas.
Antecedentes de la actualidad económica
El informe del 1 de octubre de 2025 recoge desarrollos macroeconómicos, políticos y de seguridad en África, incluyendo nuevos datos de inflación, negociaciones de deuda y ajustes en políticas energéticas, todos ellos inéditos en análisis previos.
Implicaciones para la estabilidad regional
Estas decisiones políticas y económicas simultáneas reflejan los esfuerzos de los distintos gobiernos por equilibrar el crecimiento interno con la estabilidad financiera y la seguridad, configurando el panorama para los próximos meses en varias regiones africanas.