Expertos urgen debates centrados en propuestas para el balotaje boliviano

Los candidatos al balotaje boliviano se medirán en dos debates oficiales del TSE. Expertos exigen propuestas concretas y menos ataques, tras una primera vuelta marcada por insultos y preguntas irrelevantes. Solo un 28% está medianamente satisfecho.
Correo del Sur
Los binomios Quiroga-Velasco y Paz-Edmand Lara que competirán en la segunda vuelta electoral. / Gentileza / Correo del Sur
Los binomios Quiroga-Velasco y Paz-Edmand Lara que competirán en la segunda vuelta electoral. / Gentileza / Correo del Sur

Candidatos se enfrentan en debates oficiales para balotaje boliviano

Un 28% de la población está medianamente satisfecha con la calidad del debate político, según un estudio de la FES. Especialistas exigen propuestas concretas y menos ataques personales en los encuentros del 5 y 12 de octubre organizados por el TSE.

Expectativas para los debates decisivos

Los analistas reclaman espacios para contrastar ideas y no para la guerra sucia. La historiadora Sayuri Loza enfatiza que se debe debatir con datos y respuestas directas, no con opiniones o prejuicios. El analista Carlos Saavedra destaca el valor democrático de estos encuentros para evaluar la consistencia de los planteamientos de los candidatos.

La postura de los partidos y la organización

El PDC confirmó que solo asistirá a los debates del TSE, argumentando una agenda intensa priorizando el diálogo directo. Loza interpreta esta decisión como una estrategia para proteger la imagen de su candidato vicepresidencial, Edmand Lara, quien no debatió en primera vuelta. El TSE ha garantizado la celebración de los dos encuentros oficiales para un voto informado.

Un diagnóstico del debate político en Bolivia

En primera vuelta, los debates fueron calificados como un encuentro con preguntas irrelevantes y se caracterizaron por los insultos. Saavedra alertó sobre una sobredosis de debates que desfiguró su lógica. Un proyecto de ley para obligar a debatir, con sanciones por inasistencia, no prosperó en la Asamblea Legislativa.

Hacia la construcción de una cultura del debate

Los expertos coinciden en la necesidad de institucionalizar los debates y construirlos como cultura desde los colegios. Proponen preguntas de expertos, sanciones a insultos y lenguaje sencillo. El reto es que Bolivia pase de discutir a debatir, usando estos espacios como herramienta para fortalecer la democracia y ofrecer certidumbre a un electorado hastiado de la confrontación.

Lara y Velasco debatirán cinco ejes temáticos para la vicepresidencia

Los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco debatirán cinco ejes temáticos este domingo en Santa Cruz. El TSE
CANDIDATOS. Arriba, Edmand Lara (PDC); abajo, Juan Pablo Velasco (Libre). / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

El Senado rechaza la licencia de Rodrigo Paz y aplica descuento

El pleno del Senado negó el permiso solicitado por el candidato presidencial Rodrigo Paz para ausentarse de dos sesiones.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Exlíder cívico cruceño Germán Antelo ratifica apoyo a Tuto Quiroga

Germán Antelo, expresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, ratifica su apoyo a Jorge ‘Tuto’ Quiroga para la segunda
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Candidatos presidenciales intensifican campañas de cara a la segunda vuelta

Los candidatos Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC) intensifican sus campañas en Santa Cruz y otras regiones,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Exministro de Áñez anuncia su regreso a Bolivia tras casi tres años de exilio

Jerjes Justiniano, exministro de Jeanine Áñez, retorna a Bolivia el 4 de octubre tras casi tres años de exilio.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Futurpreis: La innovación que destruye para crear nueva riqueza

El Presidente de Alemania otorga el Zukunftspreis a proyectos que reemplazan tecnologías consolidadas. Un jurado evalúa tres candidatos basándose
Nuevo procedimiento láser para corrección visual / Ansgar Pudenz/DZP / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Maduro inicia la Navidad adelantada en Venezuela con mensaje a Estados Unidos

El gobierno venezolano inicia oficialmente las celebraciones navideñas. Nicolás Maduro pidió celebrar con «felicidad y seguridad» y cuestionó la
Decoración navideña en las calles de Caracas / EFE/Miguel Gutiérrez / Clarín

OPEC se reúne mientras inventarios de petróleo aumentan en un mercado más flojo

Las existencias de crudo en EE. UU. aumentaron en 1,792 millones de barriles y las de gasolina en 4,125
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Global Economy Briefing

Juez dicta detención domiciliaria para ex gerente de Emapa y colaboradora

Un juez concedió detención domiciliaria al ex gerente de EMAPA y una exfiscal por irregularidades en una planta de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Franklin Flores cumple detención domiciliaria por caso de corrupción en Emapa

Franklin Flores, exgerente de Emapa, cumplirá detención domiciliaria con una fianza de Bs 50.000. Un juez rechazó la prisión
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Investigan enriquecimiento ilícito del exgerente de Emapa Franklin Flores

La Fiscalía de La Paz indaga un excedente patrimonial no justificado de 209.150 bolivianos en el exgerente de EMAPA,
Franklin Flores sale de la Fiscalía tras su aprehensión. / ERBOL / Información de la fuente de la imagen no disponible

Orden de aprehensión contra hijo del presidente Arce se mantiene vigente

La Fiscalía boliviana mantiene vigente la orden de aprehensión contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente. El desistimiento
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible