Planta de papa de El Alto operó solo 86 días en el primer semestre de 2025

La planta de papa de El Alto, con una inversión de 182 millones de bolivianos, solo funcionó 86 días en el primer semestre de 2025. La Fiscalía investiga presuntas irregularidades en su construcción y operación, incluyendo modificaciones contractuales injustificadas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Planta de papa de El Alto operó solo 86 días en el primer semestre

La planta, con una inversión final de 182 millones de bolivianos, procesó productos durante menos de tres meses. La instalación, que tiene una capacidad anual de 5.000 toneladas, es investigada por la Fiscalía por presuntas irregularidades en su construcción y operación.

Investigación por presuntas irregularidades

La Fiscalía aprehendió al exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Franklin Flores, y a otros dos implicados. El Ministerio Público investiga delitos de incumplimiento de deberes, daño económico al Estado, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito. La denuncia fue presentada por el Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

Modificaciones en el contrato de construcción

La empresa constructora Piloto SRL se adjudicó la obra con un costo inicial de 148 millones de bolivianos. Sin embargo, se realizaron modificaciones, incrementos de ítems y alteraciones de precios sin una justificación técnica adecuada, lo que elevó la inversión final.

Operación muy por debajo de su capacidad

La investigación confirmó que, entre enero y julio de 2025, la planta solo funcionó 86 días. Durante ese periodo, se registraron 36 días de producción de papa y 50 de puré de papa. La planta mantenía entre 63 y 64 trabajadores asalariados financiados con recursos públicos.

Capacidad de procesamiento subutilizada

La instalación fue diseñada para una capacidad de procesamiento anual de 5.000 toneladas de papa. Esta producción se distribuiría en papa pre-frita congelada, puré de papa, hojuelas de papa y almidón de papa.

Antecedentes: Irregularidades en la construcción

El fiscal departamental de La Paz, Luis Torres, señaló que el terreno donde se construyó la planta no fue saneado en su título propietario. Esto significa que la obra se levantó en terrenos que no pertenecen a EMAPA.

Cierre: Implicaciones de la investigación

Los tres aprehendidos no pudieron justificar el dinero en sus cuentas, con un patrimonio que no coincide con sus perfiles económicos. El exgerente fue localizado en el domicilio de un familiar, donde se hallaron documentos de la empresa estatal.

Policía desaloja a avasalladores de propiedad Patujú tras ataque a comisión

Más de 200 policías desalojaron la propiedad Patujú en Montero después de que avasalladores encapuchados atacaran con piedras y
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Policía escolta salida de Camacho de predio avasallado en Montero

Más de 500 efectivos policiales recuperaron el predio Patujú en Montero, tras seis días de toma por encapuchados armados
El gobernador sale del predio invadido y celebran que se fueron los avasalladores / Cortesía / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE responde al PDC y garantiza seguridad para debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia garantiza seguridad, neutralidad e igualdad para el debate vicepresidencial. Incluyó más moderadores y
Vocales del Tribunal Supremo Electoral / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Diario Correo del Sur

Fiscal detecta incongruencias en alegato de enfermedad de exvocal Castro

La defensa de la exvocal Claudia Castro alega una enfermedad grave para obtener detención domiciliaria. El Ministerio Público observa
Exvocal Claudia Castro / Captura / ANF

Fiscalía de Bolivia reporta 60 feminicidios en los primeros nueve meses de 2025

La Fiscalía de Bolivia registró 60 feminicidios entre enero y septiembre de 2025. La Paz reportó 23 casos y
Movilización de mujeres contra los feminicidios / Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE designa a cuatro periodistas para moderar el debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral designó a los periodistas Tuffí Aré Vázquez, Maggy Talavera, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo para
De izquierda a derecha, Tuffí Aré Vázquez, Maggy Talavera, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Hallan 41 caimanes muertos y despellejados en Beni por presunto tráfico

La Policía Forestal y la Fiscalía investigan el hallazgo de 41 caimanes yacaré muertos y sin piel en Casarabe,
Caimanes yacaré muertos y despellejados hallados en Beni. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE confirma cinco medios y cuatro moderadores para debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral confirmó los detalles del debate vicepresidencial. Será el domingo en Santa Cruz con cuatro moderadores
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hamas acepta la propuesta de Trump para liberar a los 48 rehenes en Gaza

Hamas acepta la propuesta de Donald Trump para liberar a los 48 rehenes restantes en Gaza, vivos o muertos.
Un cartel pidiendo la liberación de rehenes israelíes. / Reuters/Nir Elias / Clarín

Trump pide a Israel frenar bombardeos en Gaza tras acuerdo con Hamas

Donald Trump solicita a Israel detener los bombardeos en Gaza tras la aceptación de Hamas a un principio de
Donald Trump en un archivo de Reuters. / Kevin Lamarque / Clarín

Hamas acepta la propuesta de Trump para liberar rehenes en Gaza

Hamas aceptó la propuesta de Donald Trump para liberar a todos los rehenes, vivos y fallecidos, e iniciar negociaciones
Retratos de rehenes de Hamas en Gaza, en una plaza de Tel Aviv. / Reuters / Clarín

Sacerdote argentino en Gaza clama por el fin de la guerra

El sacerdote argentino Gabriel Romanelli, párroco en Gaza, espera que el acuerdo de paz de Trump permita una tregua.
Gabriel Romanelli, párroco en Gaza. / AFP / Clarín