Bolivia aprueba proyecto de ley para integrar tratado de propiedad intelectual de la OMPI

El Gobierno boliviano aprobó un proyecto para integrar el Tratado de la OMPI sobre Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales. La norma busca respaldo legal para proteger patrimonio indígena y posicionar al país en negociaciones globales.
EL DEBER
Un grupo de mujeres indígenas bolivianas / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Un grupo de mujeres indígenas bolivianas / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia aprueba proyecto de ley para integrar tratado de propiedad intelectual

El Gobierno de Bolivia aprobó un proyecto de ley para integrar el Tratado de la OMPI sobre Propiedad Inteclectual, Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales. El presidente Luis Arce envió el documento a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su sanción. Esta medida busca otorgar respaldo legal al país.

Posicionamiento global y respaldo legal

El presidente Arce indicó que la incorporación del Tratado al bloque jurídico boliviano garantiza que la divulgación del origen de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados sea un requisito obligatorio. Con esta medida, Bolivia se posicionará como un actor en las negociaciones y regulación global del uso de estos recursos. Arce destacó que esto avanza en los compromisos de la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

Fundamento de política exterior

La canciller Celinda Sosa explicó que el proyecto está en el marco de la política exterior del país y representa un salto cualitativo muy importante para Bolivia. Aseguró que el texto cumple los mandatos de la Constitución Política del Estado y que se ha sido riguroso en el proceso de negociación para que no sea contrario a las normas estatales.

Antecedentes del tratado internacional

El Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados fue adoptado el 24 de mayo de 2024. Establece un requisito de divulgación obligatoria para los solicitantes de patentes, que deben revelar el país de origen de los recursos genéticos o los pueblos indígenas o comunidad local que proporcionaron los conocimientos tradicionales asociados.

Implicaciones para la protección de conocimientos

La ratificación de esta norma implica que Bolivia contará con un respaldo legal para reclamar y exigir reconocimiento y beneficios por el uso de sus recursos genéticos y conocimientos tradicionales. Esto fortalece la protección del patrimonio cultural, los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales de los pueblos indígenas, tal como establece la Declaración de la ONU.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.

Dunn insta a declarar al narcotráfico como actividad «terrorista» en Bolivia

El excandidato presidencial Jaime Dunn insta a declarar el narcotráfico como «terrorismo de Estado» en Bolivia. Argumenta que es
Imagen sin título

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz

El Senamhi activó una alerta naranja por vientos de 60 a 90 km/h desde el 4 hasta la mañana
Imagen sin título