Laura Rojas critica la polarización y pide unidad para Santa Cruz

Laura Rojas, presidenta saliente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, afirma que tanto el oficialismo del MAS como sectores de la oposición debilitan los objetivos regionales con polarización y caudillismo, relegando el discurso de unidad.
EL DEBER
Laura Rojas en el edificio legislativo de la plaza 24 de Septiembre / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Laura Rojas en el edificio legislativo de la plaza 24 de Septiembre / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Laura Rojas afirma que ni derecha ni izquierda priorizan la unidad de Santa Cruz

El discurso de unidad quedó relegado en la Brigada Parlamentaria Cruceña. Laura Rojas, presidenta saliente, sostiene que el oficialismo del MAS y sectores de la oposición debilitan los objetivos regionales con polarización y caudillismo.

Balance de una gestión fragmentada

Rojas describe su presidencia como un privilegio democrático en un contexto de representación fragmentada. Aunque se encararon debates sobre autonomía y redistribución, señala que el trabajo legislativo fue boicoteado desde diversos frentes, lo que limitó la aprobación de leyes clave para el departamento.

Crítica transversal a la soberbia política

La parlamentaria identifica el problema principal en la soberbia de ambos bandos. Afirma que el MAS trata al que disiente como un enemigo, mientras que algunos opositores repiten el mismo esquema de caudillismo. Este ambiente convierte cada tema en un campo de batalla y olvida la unidad como estrategia.

Repercusión en el desarrollo cruceño

La falta de unidad se traduce en incapacidad para priorizar objetivos regionales. Rojas menciona que proyectos importantes se paralizaron por dinámicas de bloqueo interno. Destaca que, si bien recibió apoyo de la mayoría de la institucionalidad cruceña, el Comité pro Santa Cruz no apoyó a su directorio.

Antecedentes de una agenda postergada

La presidente de la Brigada Parlamentaria cruceña sostiene que el discurso de unidad quedó relegado tanto por el oficialismo como por sectores de la oposición, debilitando los objetivos regionales. Durante su gestión, proyectos cruciales para infraestructura, inversiones y seguridad jurídica fueron dejados de lado.

Un llamado a superar la resistencia

Rojas concluye que resistir no es suficiente para hacer política y que se necesita una agenda clara de desarrollo productivo e integración. Su mensaje subraya que gobernar implica tender puentes, no quemarlos, y anuncia que continuará su labor desde otras instancias como el legislativo departamental y municipal.

Magistrados del TCP denuncian persecución política a dos semanas de la segunda vuelta

Cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional denuncian un intento de descabezamiento del tribunal. Acusan al Órgano Judicial y a
Magistrados del TCP brindaron conferencia de prensa

Presidente del TSJ denuncia a magistrados del TCP ante la Fiscalía

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, denunció a los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional por resoluciones anticonstitucionales y
Los cinco magistrados autoprorrogados del TCP en conferencia

El TSE define los detalles del debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Será el domingo a las
Imagen referencial.

Justicia boliviana cesa la detención preventiva de Fernando Hamdan

La Justicia ordenó la cesación de la prisión preventiva de Fernando Hamdan, investigado por la toma militar en la
Fernando Hamdan, activista investigado por la toma militar

TSE confirma cuatro moderadores para debate presidencial en La Paz

El Tribunal Supremo Electoral designó a moderadores de Bolivisión, Unitel, Red Uno y Cadena A para el debate presidencial
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d)

Bolivia elegirá a su noveno vicepresidente desde el retorno a la democracia

Bolivia elegirá su noveno vicepresidente desde 1982. El cargo carece de definición clara en la Constitución, navegando entre los
Imagen sin título

Comunarios de Misicuni liberan a policías antinarcóticos tras retenerlos

Comunarios de Misicuni, Cochabamba, liberaron a efectivos de la FELCN tras una retención temporal. Los policías, en labores de
Imagen sin título

Atacan a balazos la comitiva del presidente de Ecuador Daniel Noboa

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa resultó ileso tras un ataque a balazos contra su vehículo en la provincia de
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, en su paso por Buenos Aires.

Trump declara conflicto armado contra cárteles de la droga en el Caribe

El gobierno de Donald Trump declara un ‘conflicto armado’ con cárteles de narcotráfico, generando debate sobre una posible escalada
Una mujer sostiene un arma junto a miembros de la Milicia Bolivariana y la Fuerza Armada Nacional sobre un tanque durante un

La guerra en Gaza deja más de 67.000 muertos y desplaza al 90% de la población

El conflicto en Gaza ha causado más de 67.000 muertos y 170.000 heridos en dos años. La ofensiva israelí
Un palestino amputado camina con su hija por la calle Al Jalaa durante una operación militar israelí en la ciudad de Gaza.

ANH aprueba subida de precios de gasolinas premium y diésel en Bolivia

La Agencia Nacional de Hidrocarburos ajustó los precios de combustibles premium y diésel ULS mediante resolución. El litro de
Filas por combustible en la Llajta, mientras surtidores venden el producto

Tribunal Agroambiental exige sanciones por avasallamientos en el oriente boliviano

El Tribunal Agroambiental de Bolivia solicitará al Ministerio Público acciones legales contra responsables de avasallamientos. Critica la inacción gubernamental
Avasallamiento en Montero