Bolivia vincula a 23 personas en intento de golpe militar de 2024

Documental oficial acusa a civiles, militares y diplomáticos estadounidenses de participar en un intento de golpe en junio de 2024 en La Paz.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Vehículos militares de camuflaje en una calle de ciudad con un edificio antiguo al fondo.
Fotografía de vehículos militares estacionados en una calle urbana, junto a un edificio con arquitectura clásica.

Gobierno boliviano vincula a 23 personas en intento de golpe militar de 2024

Un documental oficial acusa a civiles, militares y diplomáticos estadounidenses. El material audiovisual revela supuestas conversaciones y planes para conformar un gabinete paralelo. Los hechos ocurrieron el 26 de junio de 2024 en la plaza Murillo de La Paz.

«Los nombres del gabinete que nunca fue»

El Ministerio de Gobierno presentó un documental titulado ¿Qué pasó el 26J?, donde señala a 15 civiles, 6 militares y 2 diplomáticos de EE.UU. como partícipes del intento de golpe. Entre los implicados destacan Fernando Hamdan, quien habría solicitado nombres para un gabinete ministerial alternativo, incluyendo figuras como el economista Joshua Bellot y el diputado Richard Ribera.

Diplomáticos bajo sospecha

El video muestra que Hamdan y el excomandante Juan José Zúñiga se reunieron en el Hotel Don Nelo con Sonam Liberman, consejero político de la Embajada de EE.UU., para buscar «apoyo internacional». La embajada rechazó las acusaciones mediante un comunicado.

Militares y civiles clave

Además de Zúñiga, se menciona a seis uniformados más, entre ellos Miguel Santisteban, detenido desde 2019. Entre los civiles figuran el pastor evangélico Aníbal Aguilar y su sobrino Ismael Justiniano, identificados cerca de la plaza Murillo durante los hechos.

«Morales y Quintana en el ojo del huracán»

El documental sugiere que el expresidente Evo Morales y su exministro Juan Ramón Quintana conocían los planes golpistas. Quintana admitió tener información previa sobre movilizaciones militares, mientras que Morales publicó mensajes alertando sobre la militarización.

Una trama con documentos y audios

La producción se basa en audios de WhatsApp y declaraciones judiciales, aunque omite testimonios de los acusados. Incluye fragmentos de la declaración ampliatoria de Zúñiga, que fue declarada en reserva por la Fiscalía en agosto de 2024.

Lo que queda por resolver

El documental genera preguntas sobre la transparencia de las pruebas y la respuesta institucional. Sin contrapartes de los acusados, el caso dependerá de la investigación judicial en curso.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo