OpenAI lanza Sora 2 y una app social con cameos de deepfake consentidos
Los usuarios pueden grabar un clip y autorizar a sus contactos para insertar su imagen en vídeos generados por IA. La aplicación, de formato similar a TikTok, se lanza en acceso restringido en Estados Unidos y Canadá.
Mejoras técnicas en la generación de vídeo
OpenAI presenta Sora 2, una evolución del modelo de generación de vídeo y audio que la compañía califica como su momento GPT-3.5. El sistema mejora la simulación de la física, mostrando comportamientos más realistas como un balón de baloncesto rebotando en el tablero. Mantiene mejor la continuidad entre planos y genera sonidos y diálogos coherentes con la escena. Adopta estilos que van desde el cinematográfico al anime.
Funcionamiento de los cameos de IA
La función principal de la nueva app social Sora son los cameos. Un usuario graba un clip corto y una muestra de voz. Tras una verificación de identidad, sus contactos autorizados pueden utilizar esa likeness para generar vídeos. Cada persona controla quién puede usar su imagen y puede revocar o eliminar cualquier vídeo.
Antecedentes: el primer modelo Sora
Sora se presentó en febrero de 2024, en lo que OpenAI describió como el momento GPT-1 para el vídeo. Ese modelo inicial exploró las posibilidades del entrenamiento de IA a gran escala para la generación de contenido visual.
Cierre: Implicaciones de una herramienta social
La compañía afirma que la aplicación no está diseñada para maximizar el tiempo de uso y que incluye límites de visualización diarios, especialmente para adolescentes. Aunque OpenAI garantiza que es imposible generar contenido extremo, el despliegue público plantea dudas sobre la moderación a gran escala y el impacto de esta tecnología en la autenticidad de la información en internet.