Trump anuncia acuerdo con Pfizer para reducir coste de medicamentos
Pfizer recortará precios hasta un 80% en el marco del plan TrumpRx. La iniciativa, que incluye un portal de venta directa, alinea los precios en EE.UU. con los de países como Canadá o Alemania.
Acuerdo con Pfizer y nuevo modelo de precios
Pfizer se convierte en el primer laboratorio en aceptar las exigencias de la carta de Trump a los consejeros delegados farmacéuticos. La compañía aplicará precios de Nación Más Favorecida a Medicaid, equiparando los costes a los de ocho países ricos. Este modelo se basará en precios netos y creará una nueva base de precios más justa.
Descuentos directos y lanzamiento de TrumpRx
El acuerdo incluye descuentos específicos en medicamentos como Eucrisa (80%), Xeljanz (40%) y Zavzpret (50%). La web TrumpRx, operativa en 2026, no distribuirá fármacos sino que redirigirá a canales de venta directa de los fabricantes.
Antecedentes de la política de precios
El presidente reactivó su orden de Nación Más Favorecida en mayo tras no implementarla en su primer mandato. Datos federales indican que los estadounidenses pagan casi el triple por medicamentos de marca que pacientes de países similares.
Repercusión en la industria y consumidores
El pacto incluye una exención arancelaria de tres años para Pfizer, que expandirá su manufactura nacional. Expertos cuestionan el ahorro real para pacientes, pues intermediarios y seguros influyen en el coste final. Trump afirmó que los cambios podrían elevar precios en el extranjero: «Es justo«.